¿Qué es el vértigo y por qué sucede?

El vértigo es una de las sensaciones o malestares más desagradables y desesperantes, al punto de no poder explicar qué es lo que se siente, pero ¿sabes qué es el vértigo? ¿Podría la alineación del atlas ser una solución?

Antes que nada debemos saber qué es el vértigo y qué podría causarlo. Aquí te daremos toda la información que necesitas para saber si estas padeciendo de este mal y cómo podrías tratarlo.

El vértigo no es un simple mareo, la sensación que genera es que todo lo que te rodea comienza a balancearse de manera violenta, al punto de sentir que no puedes mantenerte en pie.

Las alteraciones en los oídos, así como la tensión arterial, o incluso algún tipo de medicamento que estés consumiendo podrían causar esta horrible sensación.

¿Qué diferencia hay entre un mareo y el vértigo?

dolor-cabeza-atlas

El mareo sólo produce una sensación de inestabilidad o inseguridad, pero no pasa de ese punto, pues no se genera la sensación de que los objetos giran o tú giras alrededor de estos.

El mareo se puede presentar por deshidratación o una caída brusca, también cuando las personas se levantan muy rápido después de estar sentadas o acostadas.

También pueden aparecer como síntoma de alguna enfermedad. Si se hacen frecuentes, es recomendable acudir a un especialista y determinar qué los está causando.

Por su parte, el vértigo puede hasta hacerte sentir que estás cayendo al vacío, cosa que un simple mareo no. Es importante que sepamos diferenciar los síntomas de uno u otro para tener el diagnóstico indicado.

Pero hay otros síntomas que se pueden presentar por el vértigo y que conociéndolos podremos descifrar rápidamente si es esto lo que nos está afectando.

Debes estar alerta si llegas a sentir alguno de los siguientes síntomas

Nistagmo: pueden generarse movimientos incontrolables e involuntarios en los ojos, estos pueden ser horizontales, verticales, rotatorios o incluso una combinación de movimientos.

Hipoacusia: pérdida parcial de la audición.

Pérdida del equilibrio: pueden presentarse alteraciones como sensación de debilidad y pérdida de la fuerza en todo el cuerpo.

Si al momento del vértigo se presenta alguno o varios de estos síntomas, debes hacérselo saber al médico, debido a que esto ayudará al diagnóstico y saber qué lo está causando.

Hasta ahora conocemos los síntomas que pueden presentarse por el vértigo, pero ¿sabes qué puede causarlo? En las siguientes líneas te mostraremos no solo las causas, sino los posibles tratamientos, entre ellos la alineación del Atlas.

Causas del vértigo

 

Aunque las causas más frecuentes del vértigo suelen ser alteraciones en el oído, no son las únicas. Los golpes en la cabeza también pueden ser un detonante de este malestar.

Los tumores pueden ser responsables del vértigo, al igual que un ictus. Incluso algunos medicamentos, por ejemplo los antibióticos, pueden ocasionarlo.Las variaciones de la tensión arterial son otro de los factores que pueden producir vértigo.

Tipos de vértigo según su causa

También puede definirse el vértigo basándose en su causa, que podría ser central o periférica. Cuando la causa del vértigo es central es por que surge en el cerebro o la médula espinal.

En cambio, cuando el vértigo es periférico su origen se encuentra en el oído interno, ya sea por irritación o inflamación. También es conocido como vértigo posicional paroxístico benigno.

Este tipo de vértigo se produce solo cuando la persona se acuesta de lado o mueve la cabeza de manera brusca, incluso puede manifestarse cuando se agacha.

Causas del vértigo central

  • Enfermedad vascular
  • Aspirinas, anticonvulsivos o alcohol
  • Esclerosis múltiple
  • Migraña 
  • Tumores tanto cancerosos como no cancerosos
  • Los accidentes cardiovasculares

 

Causas del vértigo periférico

 
  • Aminoglucósidos, cisplatinos, antibióticos y diuréticos
  • Neuritis, que es la inflamación del nervio vestibular
  • La enfermedad de Ménière
  • Las lesiones o golpes fuertes en la cabeza

No siempre los episodios de vértigo son predecibles, sino que pueden ocurrir de manera inesperada, ya sea que la persona esté en movimiento o en reposo.

Esto podría condicionar a la persona afectada, dado que no sabrá en qué momento se puede presentar este malestar. Su estilo de vida podría verse perjudicado, porque puede ser un problema si se ocasiona un episodio en medio de alguna de sus actividades diarias.

¿Cómo se diagnostica el vértigo?

Para tener un diagnóstico y poder aplicar un tratamiento, el especialista debe revisar el historial médico del paciente. Después, se realizará un examen físico.

Junto a esta se hará un análisis neurológico completo para de esta manera evaluar las funciones cerebrales. Con estos exámenes se pueden determinar cuáles son las causas del vértigo, si es periférico o central.

Uno de los primeros exámenes que pueden agilizar el diagnóstico es una tomografía, puesto que permitirá descartar cualquier amenaza de mayor grado que esté causando estos ataques. 

¿Cómo se puede tratar este problema?

descompresión atlas vértigo

Al tener el diagnóstico correcto, se podrá tratar el vértigo atacando directamente el problema que lo causa y de esta forma hacer que desaparezca.

Saber cómo actuar durante un ataque de vértigo es muy importante sobre todo cuando estamos esperando que desaparezca por completo. A continuación, te vamos a dar una serie de recomendaciones que te ayudarán a actuar durante un episodio de vértigo.

  • En primer lugar hay que hacer que la persona afectada se siente o se tumbe. De esta manera evitamos el riesgo de que se caiga debido al malestar. No es conveniente que esté de pie.
  • Luego de estar en la posición correcta, se debe fijar la mirada en un objeto que no esté en movimiento o en un punto fijo.
  • Mantener a la persona con el ataque totalmente quieta y que no cambie de posición.
  • Tras el malestar, debe retomar sus actividades gradualmente.
  • No hay que dejar que la persona intente leer.
  • Las luces brillantes también pueden intensificar el malestar, por lo que es recomendable evitarlas.
  • Si los síntomas se presentan mientras la persona está en movimiento, es recomendable ayudarla a caminar hasta llegar a un lugar donde pueda reposar.
  • Es importante evitar a toda costa conducir u operar máquinas pesadas durante un ataque de vértigo. Se recomienda esperar hasta una semana después de presentar los síntomas.
  • Escalar tampoco es recomendable durante un ataque, e igualmente es conveniente esperar un tiempo prudencial después del episodio antes de retomar esta actividad.

Aplicando estas recomendaciones se pueden mitigar al pasar un rato los síntomas del vértigo, aunque si los ataques son frecuentes y muy fuertes, el especialista recetará medicamentos para tratarlos.

Fármacos recetados para ataques de vértigo

La betahistina: es un vasodilatador del oído interno que influye primero en las arteriolas, luego en capilares y en las vénulas de la estría vascular, junto con el ligamento espiral, aumentando el flujo vascular en el vestíbulo.

La sulpirida: regula las funciones periféricas en las fases de mayor malestar en un episodio de vértigo. También contribuye con una solución rápida de la crisis.

No se recomienda su uso prolongado ya que puede causar efectos no deseados a nivel tanto neurológico como endocrino. Tampoco se sugiere su uso como tratamiento preventivo ni de mantenimiento.

Estos medicamentos son recetados para aliviar los síntomas causados por el vértigo, solo mientras no se hayan encontrado ni solucionado las causas que lo están provocando.

En el caso del vértigo posicional, los tratamientos físicos como la alineación del Atlas o fisioterapias pueden tener beneficios con muy buenos resultados puesto que restauran el equilibrio del cuerpo.

más información hernia de disco

El estrés como detonante

Aunque hasta ahora hemos hablado de las causas médicas y el tratamiento para el vértigo, debemos tomar en cuenta que el vértigo también puede presentarse por uno de los mayores detonantes de enfermedades y malestares: el estrés.

Según estudios realizados, el estrés puede llegar a ser uno de las causas más fuertes del vértigo. Las mujeres con edades comprendidas entre 20 y 50 años suelen ser las más afectadas.

El estrés se puede presentar por problemas económicos, familiares, laborales y cuando llega a altos niveles también puede causar el vértigo desencadenando un fuerte malestar en el paciente.

Como ya lo hemos mencionado, es necesaria la atención médica para poder determinar qué está pasando y por qué. De esta manera se puede recetar el tratamiento indicado.

Este trastorno puede ser curado con un tratamiento médico acompañado de algunos ejercicios, pero lo más importante es que la persona afectada aprenda a manejar el estrés y así evitar la reaparición del vértigo.

Realizar actividades que te ayuden a drenar y mantenerte sin estrés, practicar algún deporte o hacer ejercicios, una alimentación sana y descansar el tiempo indicado, son otros hábitos que ayudan a prevenir el vértigo.

La cafeína, aunque posee beneficios que favorecen la salud, su consumo en exceso puede ser desfavorable. Asimismo, el consumo en exceso de otros excitantes, los alimentos con mucha sal y los alimentos precocinados.

Este tipo de productos pueden ocasionar un exceso de líquido en el oído, que a su vez puede causar vértigo.

La alineación del Atlas: una solución definitiva contra el vértigo

atlas-dolor-cervical-latigazo-descompresionLa alineación del Atlas ha abierto nuevas ventanas para abordar malestares y dolencias del cuerpo. Con este tratamiento las personas obtienen resultados instantáneos en la postura del cuerpo.

La novedosa técnica contribuye con la solución de problemas como dolores de cabeza, mareos, vértigo, migraña, contracturas, entre otros.

¿Has escuchado antes sobre este procedimiento? ¿Sabes qué es y cómo funciona la alineación del Atlas? En las próximas líneas abordaremos datos relevantes sobre esta técnica que está revolucionando el tratamiento para los dolores y otros males neurológicos.

Nuestra columna vertebral está encabezada por la vértebra C1 o Atlas, cuya función es sostener nuestro cráneo y mantener el equilibrio de nuestro cuerpo.

Cuando esta vértebra se desalinea puede ocasionar dolores en la cervical, la espalda, causar mareos, migrañas, ataques recurrentes de vértigo, entre otros.

Existen factores que pueden causarnos malestar o incomodidad: malas posturas corporales, traumatismos fuertes, carga excesiva de peso en nuestra espalda, incluso llevar las mochilas para ir al colegio. Estas son algunas de las causas de la desviación del Atlas.

Cuando alineamos esta importante vértebra, el organismo queda en una posición privilegiada, permitiendo así su autorregulación y su autocorrección.

Al estar mal alineada la vértebra Atlas, el cuerpo genera compresiones mientras está en desarrollo, y con el paso de los años comienzan a verse las consecuencias.  

Los síntomas directos que se suelen presentar van desde migrañas, dolores de espalda, lumbago, mareos, problemas de crecimiento, como una pierna ligeramente más larga que la otra, e incluso problemas estomacales.

¿Cómo podemos evitar este tipo de complicaciones?

Lo primero que debemos hacer es mejorar nuestros hábitos, sobre todo en cuanto al peso, evitar cargar mucho o por tiempos prolongados puede ayudarnos a prevenir malestares o dolencias.

Tratar de no sobrecargar las mochilas o utilizar las mochilas con carritos o ruedas. Aunque puede ser un poco complicado evitar las malas posturas o cargar peso por nuestro ritmo de vida, vale la pena intentarlo. Nuestra salud lo agradecerá.

Sin embargo, también contamos con la alineación del Atlas para prevenir y curar un amplio rango de malestares y dolencias, a fin de recuperar nuestra calidad de vida.

Esta técnica novedosa de alinear la vértebra C1 o Atlas fue desarrollada en Suiza y fusiona lo mejor del hombre con lo mejor de la tecnología para de esta manera crear un maravilloso tratamiento.

Y basta con una sola sesión para obtener los resultados deseados sin necesidad de repetirlo. En caso de algún accidente o traumatismo grave, podría evaluarse la necesidad de volverlo a hacer si hubo alguna desviación.

Clínica Columna Vertebral, expertos en la alineación del Atlas

Si presentas uno de los síntomas relacionados con el vértigo o alguna dolencia o malestar que no encuentras cómo tratar, visita la Clínica Columna Vertebral y conoce de cerca el tratamiento que está cambiando la vida de muchos.

Recuerda siempre que tu salud es lo primero y que no puedes ponerla en manos de cualquiera; debes siempre buscar la asesoría y tratamiento de manos de expertos.

Eso es justamente lo que encontrarás en Clínica Columna Vertebral, donde nuestros profesionales te ofrecerán el mejor servicio para que puedas olvidarte para siempre de los episodios de vértigo.

CONTACTA CON NOSOTROS

Entradas relacionadas

¿Alguna pregunta?
//
ATLASVITAL
¿Podemos ayudarle?