Los adultos mayores son propensos a diversos malestares y complicaciones. Una de las complicaciones más comunes que presentan las personas mayores de 60 años y que los llevan con frecuencia a citas médicas son el vértigo y los mareos.
Las pérdidas de equilibrio, así como otras sensaciones de aturdimiento, también son problemas frecuentes, pero es muy importante que sea el médico quien determina la gravedad del malestar y qué lo podría estar causando, aunque luego se pueda acudir a otras clínicas para encontrar soluciones.
El mareo produce una sensación de mucha incomodidad, que lleva a la persona a padecer malestar general e inseguridad. Cuando este se presenta en adultos mayores, el riesgo de sufrir una caída es mucho mayor.
Esto puede ocasionar que la persona se sienta angustiada y desarrolle miedo de estar sola en casa o en la calle. Cuando hablamos de mareo nos referimos a un síntoma bastante complejo de diagnosticar, debido a que puede ser causado por diversas razones.
Causas más comunes de vértigo y mareos
Hay diversas patologías en las personas mayores que pueden causar la presencia de mareos e incluso alteraciones de la visión. También se pueden suscitar malestares en el oído o una degradación en el sistema circulatorio, entre otras complicaciones.
Fármacos
Existen algunos medicamentos que pueden ser la causa de los mareos por algún efecto secundario. Si es este el caso entonces es muy importante consultar al médico.
En la consulta se podrá determinar si el mareo realmente es causado por el fármaco, y de ser así tomar precauciones, ya sea cambiando la prescripción o eliminando el consumo de esa medicina.
Desequilibrio
Se produce la sensación de desmayarse o de caerse de manera repentina. Se puede presentar cuando el paciente pierde la estabilidad al momento de caminar. Este malestar suele desaparecer cuando el afectado se sienta o se recuesta.
Tipos de mareos
Es importante conocer qué tipo de mareo está presentando el paciente antes a empezar algún tratamiento. En pacientes mayores de 60 años se pueden presentar los siguientes:
- Mareo fisiológico. Es posible que se presente en personas que están totalmente sanas y puede ser provocado por algún tipo de movimiento, por ejemplo, en los medios de transporte.
- Mareo multisensorial. Es muy frecuente que las personas de tercera edad sufran de este tipo de mareos, ocasionados por alguna patología que esté afectando alguno de los sistemas de nuestro organismo; por ejemplo, el sistema neuromuscular o el visual.
- Mareo crónico subjetivo o mareo psicógeno. Es una complicación que presentan muchas personas mayores y lo describen como un mareo no vertiginoso crónico. Está asociado con la disminución de la tolerancia a moverse, acompañado de un malestar subjetivo. Normalmente, esto es catalogado como mareo psicógeno. Otros pacientes son diagnosticados como psicogerítricos debido a las complicaciones que desarrollan, ansiedad, depresión, trastornos de personalidad, entre otros.
Aunque las personas menores de 65 años que quizás no suelen sufrir de malestares de este tipo, existe un problema común que afecta a todos los que padecen mareos: el incremento del estrés psicológico.
Cuando hay un problema de mareo que no esté bien tratado, puede detonarse una afección psiquiátrica como depresión, crisis de pánico y algún tipo de fobias como la agorafobia.
Vértigo y mareos, ¿son lo mismo?
La mayoría de las personas suelen emplear los términos vértigo y mareos indiferentemente, pero en realidad son dos problemas muy distintos con sintomatologías particulares.
En el vértigo el paciente experimenta una sensación de movimiento rotatorio.. Cuando una persona mayor siente que todo le da vueltas o inestabilidad, es muy posible que esté sufriendo de vértigo, uno de los malestares más comunes en la tercera edad.
Mientras que los mareos producen una sensación de propio vértigo e inestabilidad en la cabeza, pero también malestar en el estómago, que puede llegar a provocar ganas de vomitar y pérdida del equilibrio; generalmente aparece como consecuencia de una disminución momentánea del flujo de sangre al cerebro.
El problema del vértigo
Vértigo en personas mayores
Para ser más específicos, el vértigo es definido por los especialistas como la sensación de movimiento o giro, en la cual el paciente tiene la sensación de que los objetos que están en el entorno giran a su alrededor.
Las personas de la tercera edad son las más propensas a sufrir de vértigo, esto puede ocasionarles caídas que resultan en lesiones graves e incluso fracturas debido a la fragilidad de sus huesos.
Las personas de la tercera edad son las más propensas a sufrir de vértigo, esto puede ocasionarles caídas que resultan en lesiones graves e incluso fracturas debido a la fragilidad de sus huesos.
Causas del vértigo en personas mayores
Existen factores propios del envejecimiento que conllevan a procesos degenerativos que afectan a las personas de la tercera edad, pero hay otros procesos de daños progresivos que afectan su salud.
Un ejemplo de esto es la diabetes, que perjudica varios órganos y puede ocasionar la falla de la audición y visión, entre otros.
Este malestar puede ser causado por la degeneración del sistema vestibular del oído interno, lo que se conoce como vértigo postural paroxístico benigno.
Se trata de pequeños infartos cerebrales y la enfermedad de Meniére también pueden ser la causa de un episodio de vértigo, así como la ingesta en dosis altas de aspirinas que causa daños en el oído.
Tipos y consecuencias del vértigo en personas mayores
La sensación giratoria se presenta cuando la persona mueve la cabeza, puede sentir náuseas, empalidecer y tener sensación auditiva sin que realmente haya sonido externo. El vértigo se puede presentar de dos formas:
Vértigo periférico
El sistema vestibular se ve afectado y el vértigo es de gran intensidad. Se suscita de manera episódica, lo que quiere decir que hay momentos en los que se puede no tener ningún tipo de malestar.
Este tipo de vértigo puede venir acompañado de la pérdida de la audición, con enfermedades de acúfenos, pitidos o Méniére. También puede presentar movimientos involuntarios de los ojos o nistagmo.
El vértigo periférico tiene entre sus síntomas náuseas, vómitos y sudoración, además de que se crea una fuerte sensibilidad a factores externos como el ruido o la luz.
Vértigo central
Este es ocasionado por algún tipo de lesiones de distintos niveles encefálicos. Tiene menos intensidad que el anterior, pero suele ser continuo. A diferencia del vértigo periférico, no hay pérdida de la audición.
Su aparición puede ser ocasionada por malestares como cefaleas o vómitos. Otra causa puede ser el ictus hemorrágico, es decir, un accidente cerebro vascular o sangrado cerebral, o la existencia de un tumor. Con este tipo de malestar es muy complicado que la persona pueda movilizarse debido a la gran inestabilidad, provocando que el afectado esté inmovilizado hasta que pase el malestar.
Consecuencias del vértigo en personas mayores
El resultado más frecuente en un episodio de vértigo es la caída. Según estudios realizados, un tercio de las personas mayores de 65 años son víctimas de las caídas ocasionadas por el vértigo por lo menos una vez al año.
Cuando las personas superan los 80 años, la cifra aumenta de manera dramática a un 50% y se suele incrementar todavía más en pacientes institucionalizados. Aproximadamente, del 10 al 15% de las caídas en personas de la tercera edad termina en complicaciones que pueden ir desde lesiones de partes blandas, fracturas o traumatismo craneal, hasta complicaciones más severas como trombosis venosa profunda, abatimiento funcional o úlcera por presión.
Consecuencias psicológicas
Este tipo de caídas pueden acarrear otro tipo de consecuencias, como las psicológicas o funcionales que pueden ser incluso de mayor trascendencia.
Se puede crear un trauma psicológico y un miedo a caer nuevamente, lo que desarrolla un círculo vicioso que trae como resultado la reducción tanto de la actividad como de la movilidad de la persona mayor, lo que a su vez aumenta el riesgo de futuras caídas.
Este tipo de trauma es conocido como síndrome poscaída. El resultado de las complicaciones ocasionadas por estas caídas es la causa principal de muerte por accidente en personas de 65 años o más.
Los mayores de 50 años que sufren de enfermedades metabólicas como diabetes mellitus, también pueden desarrollar problemas de vértigo.
Existen, además, otras complicaciones que pueden ser la causa de mareos. Esto se debe a que el cerebro recibe mensajes contradictorios ya sea de la vista o el oído, incluso la percepción de algunas partes del cuerpo, los pies o la columna vertebral.
Otros síntomas que se pueden presentar en un episodio de vértigo son los siguientes:
- Dificultad para deglutir
- Problemas para enfocar los ojos
- Visión doble
- Pérdida de la audición en un oído
- Parálisis facial
- Dificultad para hablar
- Debilidad en las extremidades
¿Qué tratamientos existen para vértigo y mareos?
Lo primero que debemos tener presente es que no podemos poner la salud de nuestros mayores en manos de alguien que no tenga la preparación para atenderlos.
Tampoco es recomendable recurrir a la automedicación y menos sin conocer el origen del mareo o del vértigo, por lo que lo primero que debemos hacer es consultar al médico.
En la actualidad existen diversos tratamientos según el origen del malestar que pueden cumplirse con medicamentos o, en último caso, una intervención quirúrgica. Los tratamientos para el vértigo son personalizados, también suelen incluir ejercicios de rehabilitación vestibular, movimientos que ayudan a mejorar la conexión entre la vista y el oído.
La alineación del atlas, una solución de largo plazo para adultos mayores
La alineación del atlas es un procedimiento de última generación que no es para nada invasivo o agresivo, solo consiste en situar la vértebra C1 en la posición natural en la que debe estar. Esto se realiza por medio de un trabajo en la musculatura corta de la nuca y no requiere de ningún tipo de intervención quirúrgica.
Quizá te preguntes si es seguro este procedimiento para personas de la tercera edad. Pues la respuesta es sí, la alineación del atlas ofrece muchos beneficios no solo para aliviar dolencias que suelen presentarse por la edad, sino que también ayuda a conseguir mayor bienestar a largo plazo.
Este procedimiento se lleva a cabo de la siguiente manera: Se hace la evaluación del paciente, luego se procede a la realización de pruebas y evaluación de los análisis, por último se procede con la alineación del atlas.
También es eficaz para eliminar de manera definitiva los problemas de vértigo y mareos en las personas mayores, y además hará desaparecer otros malestares como dolores de cabeza y migrañas.
Consigue ayuda profesional
La alineación del atlas se realiza en una sesión única, es decir que solo necesitas ir una vez y ya el tratamiento está completo. Por si fuera poco, no es un procedimiento doloroso ni toma mucho tiempo.
Una sesión para la alineación del atlas dura poco más de una hora aproximadamente, espacio corto de tiempo que hay que dedicar una sola vez, y que compensa de sobra por el beneficio que reporta.
Aunque es un procedimiento confiable y que cada día está mejorando la vida de muchas personas, es de vital importancia que busques la asesoría de profesionales en la materia. De esta manera evitarás resultados desfavorables para tu salud o incluso complicaciones mayores por un mal procedimiento.
Clínica Columna Vertebral, tu mejor opción para la alineación del atlas
Si tienes a tu cuidado una persona mayor o tienes 60 años o más y presentas uno de los síntomas relacionados con mareos o con el vértigo, la Clínica Columna Vertebral te ofrece este innovador tratamiento que está cambiando la vida de muchos.
Como ya te hemos mencionado, la alineación del atlas no se limita a solo tratar mareos o vértigo. Si tienes alguna dolencia o malestar que no encuentras cómo tratar, este maravilloso procedimiento es la mejor opción para mejorar tu salud.
Siempre debes recordar que tu salud es lo primero, por lo que es de suma importancia no ponerla en manos de cualquiera. Lo más recomendable es buscar expertos que nos ofrezcan la asesoría y tratamiento de manera confiable.
En Clínica Columna Vertebral lo más importante es la salud y el bienestar de todos nuestros pacientes, por eso contamos con profesionales que están abocados a ofrecerte el mejor servicio para que una vez por todas hagas a un lado molestias como vértigo y mareos, entre otros malestares.