Tipos de dolor de cabeza: ¿Cuándo son preocupantes?

Es fundamental identificar y tratar el dolor de cabeza o cefalea, para ello es importante que sepas qué tipos hay y si estás sufriendo uno o varios de los síntomas acudir a un especialista que te evalúe y ofrezca un tratamiento adecuado, con el fin de mejorar tu calidad de vida, ya que si no es detectado a tiempo puede llegar a tener graves consecuencias. 

El dolor de cabeza puede manifestarse de diferentes maneras. Hay identificados hasta 150 tipos de dolor, por los que son difíciles de diferenciar a nivel médico y solo quien los padece conoce la magnitud del mismo.

Es importante que identifiques las situaciones que puedan estar ocasionando el dolor de cabeza, las más usuales suelen estar relacionadas con estar sometido al estrés, estar expuesto por periodos largos de tiempo a la luz del ordenador o de dispositivos móviles, cambios hormonales, dificultad visual, enfermedades virales como el resfriado común y la fiebre, etc.

¿Cuándo es preocupante el dolor de cabeza?

dolor de cabeza

 

Si no logras librarte de ellos y por el contrario, el dolor de cabeza es cada vez más intenso y frecuente es importante que no abuses del uso de fármacos y acudas a un especialista.

Ya que si bien la mayoría suelen ser benignos, en otros casos puede tratarse de alguna otra urgencia médica, como:

  • Sangrado en el cerebro, conocido como hematoma intracerebral, es cuando se produce una hemorragia en el tejido cerebral a causa de la rotura de un vaso sanguíneo, que puede llegar a ocasionar un grave deterioro neurológico o hasta la muerte.
  • Hipertensión, la cual es una patología que consiste en la elevación de la presión arterial, esta es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias y que al ser muy alta puede desencadenar en una trombosis cerebral, hemorragia cerebral o insuficiencia cardiaca.
  • Tumor cerebral, es una masa que crece de manera anormal en el cerebro y que puede variar de tamaño y ubicación. Los tumores cerebrales pueden ser benignos o malignos. 
  • Accidente cerebrovascular, cuando la irrigación de sangre a una parte del cerebro se paraliza, evitando que este reciba oxígeno y nutrientes, llegando a ocasionar daños irreversibles. 
  • Infecciones en el cerebro que tienen como consecuencia la irritación e hinchazón del mismo, esta afección recibe el nombre clínicamente de Encefalitis y suele estar provocada por un virus que infecta directamente al cerebro.

¿Cuando un dolor de cabeza no es normal?

vertigos-mareos-atlas-descompresion-columna-vertebral

 

  • El dolor es tan fuerte que interfiere en tus actividades del día a día
  • Aparece sin razón y explosivamente
  • Ocasiona problemas de visión
  • Dificultad para mover las extremidades del cuerpo
  • Pérdida de la memoria y el equilibrio
  • Dificultad para articular palabras
  • Después de 24 horas no ha desaparecido
  • Te duele algún ojo y se enrojece
  • Se comienzan a manifestar otros síntomas como náuseas, vómito y fiebre

¿Qué tipos de dolor de cabeza hay?

Para poder combatir los dolores de cabeza es importante identificar que tipo de dolor tienes ya que como mencionamos antes puede ser un síntoma de otra enfermedad e incluso puede estar causado por la desalineación del Atlas.

Las cefaleas o dolores de cabeza se dividen en dos tipos:

Cefaleas primarias

Están presente en la mayoría de los casos  y el principal síntoma en los pacientes es el dolor de cabeza.

  • Migrañas

Presenta episodios recurrentes de dolor de cabeza intenso, puede llegar a estar localizado en una parte o en toda la cabeza con una sensación de latido, acompañada de náuseas y hasta vómitos en algunos casos.

La persona que la padece suele presentar también malestar a las luces y a los ruidos, alteración en la visión o el habla y hormigueo en los dedos.

Puede ser hereditaria y estar relacionada a estímulos como el estrés, la menstruación, por la ingesta de algunos fármacos y alimentos, el constante cambio climático y el esfuerzo físico.

Este tipo de cefalea suele mejorar con reposo.

  • Dolor de cabeza tensional

Es el dolor de cabeza más común en las personas, puede durar entre 30 minutos y hasta 7 días convirtiéndose y pueden ser continuos, considerándose así como crónicos.

Se puede identificar por un dolor de cabeza en la frente o en los ojos que se extiende a toda la cabeza, como si estuvieran oprimiendo la cabeza. Pudiendo alcanzar en algunos episodios la región cervical.  

Las cefaleas tensionales son más frecuentes en adolescentes y mujeres adultas.

La mayoría de las veces suele estar relacionada a antecedentes hereditarios, por la tensión de los músculos del cuello y el cuero cabelludo.

Además de otros desencadenantes como el estrés, ingesta de alcohol y cafeína, resfriado común y gripe, apretar por mucho tiempo la mandíbula y el cansancio.

Suele aparecer también cuando se realizan actividades que obligan a mantener la cabeza en la misma posición por mucho tiempo, como escribir en ordenador, leer, el uso de microscopios o al realizar trabajos minuciosos con las manos como cocer.

Si la primera vértebra cervical que se denomina atlas está desalineada puede ocasionar una fuerte tensión en la musculatura suboccipital y en el resto de la musculatura cervical. Cuando esto ocurre, se presionan las arterias y las venas responsables de la circulación cerebral, desencadenando fuertes episodios de dolores de cabeza tensional.

atlasvital-atlas

Es por ello que en AtlasVital te ofrecemos la evaluación y análisis postural por parte de un equipo profesional, para determinar si tu dolor de cabeza está siendo ocasionado por el mal alineamiento del atlas. Si diagnosticamos que la causa es esta, procederemos a realizar la alineación por medio de aparatos específicos para llevarla a su posición correcta.

Mediante la técnica de Alienación del atlas eliminaremos el exceso de presión sobre las arterias que está ocasionando la sensación de dolor, sin necesidad de tomar medicamentos.

 

más información hernia de disco

 

  • Dolor de cabeza trigémino-autonómicas

Son los tipos de cefalea más dolorosas y difíciles de tratar, sus síntomas son parecidos a los que puede presentar la migraña afectando a la mitad de la cabeza y con un dolor pulsátil pero aún mayor.

Son de corta duración pero con varios episodios al día.

Presenta además otros síntomas como lagrimeo, ojo rojo, congestión nasal, flujo de líquido por la nariz y sudoración.

Se pueden distinguir 3 situaciones que permiten identificarla:

Dolor de cabeza en racimos

La mayor parte de los afectados son hombres y comienza a manifestarse cerca de los 30 años de edad.

Los dolores de cabeza pueden durar algunas semanas o varios meses y los episodios ocurren de 1-8 veces al día, llegando a tener como duración 15-180 minutos. Puede convertirse en crónico con episodios seguidos durante más de un año.

Otro síntoma es que los pacientes que padecen este dolor de cabeza suelen presentar inquietud.

Dolor de Cabeza hemicránea

Es muy poco común, afecta a 1 de cada 50.000 personas, siendo más frecuente en mujeres de edad adulta, la localización del dolor está en un lado de la cabeza, bien sea el lado derecho o izquierdo y presenta episodios intensos de 2-30 minutos de duración y hasta 5 veces al día.

Dolor de Cabeza neuralgiforme unilateral con inyección conjuntival y lagrimeo

Es muy poco frecuente y afecta en la mayoría de las veces a hombres mayores de 50 años. 

Esta cefalea es semejante a la de racimo y presenta episodios de dolor cortos pero muy frecuentes, llegando a aparecer hasta 200 veces al día, con una duración cada uno de 5 segundos a 6 minutos.

Esta cefalea también puede afectar a los ojos, se puede observar como el ojo afectado presenta un color rojo y lagrimeo.

Puede aparecer como consecuencia de tocarse la cara, lavarse los dientes, estornudar, etc. 

  • Dolor de cabeza tusígena

nervio-vago-atlas-descompresion

Afecta en su mayoría a personas de más de 40 años, aunque no suele ser un tipo de dolor de cabeza frecuente. La localización suele ser generalmente en toda la cabeza o en la parte posterior por encima de la nuca.

El dolor puede ser moderado o intenso y los episodios pueden tener una duración breve de sólo segundos o llegar a durar varios minutos.

Aparece en una gran cantidad de pacientes con ataques de tos intensa y en otros casos se presenta al realizarse un esfuerzo físico brusco y puede estar asociada a una lesión intracraneal estructural.

Suele desencadenar síntomas como el vértigo, las náuseas y la pérdida de sueño

  • Dolor de cabeza por esfuerzo físico

Es un dolor pulsátil que afecta ambos lados de la cabeza y presenta síntomas similares a la migraña.

Su causa está relacionada con la práctica de ejercicios con un esfuerzo intenso y prolongado que aumente y mantenga muy elevada la frecuencia cardíaca, como correr, tener relaciones sexuales, levantar pesas, jugar al pádel, etc.

Se presenta sobretodo en ambientes de mucho calor o elevada humedad.

Puede desaparecer al dejar de realizar el esfuerzo físico o llegar a durar algunas horas.

  • Dolor de cabeza por crioestímulo

dolor-cabeza-atlas

Es un dolor que puede afectar a cualquier persona y es producido por un estímulo muy frío, bien sea por contacto, ingesta o inhalación.

El dolor se localiza en la frente o en las sienes, siendo punzante, intenso y de duración breve, que puede desaparecer fácilmente dejando de exponer la cabeza a las bajas temperaturas y evitando ingerir alimentos y bebidas muy frías según sea el caso.

  • Dolor de cabeza hípnica

Aparece en pacientes mayores de 50 años interrumpiendo el sueño, aunque en algunos casos se puede presentar en personas más jóvenes.

El dolor es bilateral, de intensidad media y puede durar entre 30 minutos y 3 horas.

Cefaleas secundarias

maloclusion-dental-atlas-vital-columna-vertebral

 

Son los dolores de cabeza que surgen como causa de otras enfermedades y síndromes, que se pueden agrupar de la siguiente manera:

  • Postraumáticos

Son los dolores de cabeza que se presentan tras un traumatismos craneoencefálico o al haber recibido una intervención quirúrgica. Pueden ser agudas si desaparece en menos de 8 semanas y crónica si tarda más de ese período de tiempo.

  • Uso o abstinencia de sustancias

Aparece comúnmente cuando dejamos la administración de ciertos medicamentos o cuando tomamos, por ejemplo, excesivas cantidades de café y dejamos de tomarlo repentinamente. También puede estar producida por sustancias tóxicas como el alcohol, el monóxido de carbono o el óxido nítrico, al estar expuesto a productos químicos como los de limpieza, solventes y pesticidas.

  • Infecciones

Pueden estar relacionadas a un proceso grave de meningitis originada por virus o bacterias, presentando episodios intensos y severos de cefalea.

  • Trastornos vasculares craneales o cervicales

En este grupo las cefaleas son atribuidas a varias enfermedades

  1. Infarto cerebral (ictus isquémico).
  2. Hemorragia subaracnoidea que suele ocurrir por la rotura de un vaso sanguíneo del cerebro que ocasiona un sangrado entre el cerebro y la membrana que lo rodea.
  3. Malformaciones arteriovenosas, son defectos en el sistema vascular disección carotídea.
  4. Trombosis venosa, coágulo sanguíneo las venas y senos venosos que dificulta el drenaje venoso del encéfalo.
  5. Apoplejía, alteración del riego sanguíneo en el cerebro.
  • Dolor facial originado por las estructuras que conforman la cara

Se dividen en 

  1. Alteraciones oculares: glaucoma de ángulo cerrado, errores de refracción, desviación de los ejes visuales y las alteraciones oculares inflamatorias.
  2. Afecciones del oído que causan otalgia.
  3. Trastornos y alteraciones dentales y de la mandíbula.

Ponte en manos de expertos en Atlas Vital, Clínica Columna Vertebral

Tu salud siempre es lo primero, por eso si presentas recurrentes y fuertes episodios de dolor de cabeza, debes acudir a especialistas que te puedan ofrecer un diagnóstico acertado.

En la Clínica Columna Vertebral contamos con un equipo de profesionales expertos que te ayudarán a solucionar tus dolores con equipos especializados.Por medio de la alineación del atlas eliminaremos los dolores de cabeza de tipo tensional, sin que tengas que someterte a tratamientos farmacológicos.

Entradas relacionadas

¿Alguna pregunta?
//
ATLASVITAL
¿Podemos ayudarle?