La maloclusión dental consiste en la alineación incorrecta de los dientes. Puede aparecer por anomalías presentes en el tamaño o de posición de los dientes, del tamaño relativo de las arcadas dentarias y su alineación, o de los tipos de relaciones oclusales.El Atlas es la unión del cráneo con la columna vertebral. Tiene enlaces con el resto de estructuras de su alrededor. Un enlace muy importante es el que tiene con el maxilar inferior a través de varios ligamentos y músculos.
![](https://www.atlasvital.es/wp-content/uploads/2019/11/maloclusion-dental-2.jpg)
Gracias a la alineación de la vértebra C1, muchos pacientes han notado que “muerden diferente”, que “no tienen tanta tensión en los maseteros” y que “no les cuesta masticar”.
A su vez, se observa un cambio muy importante en la postura de la cabeza y de la columna vertebral, llegando a cambiar también la posición de la pelvis y de la cintura escapular gracias a la influencia que se ha tenido sobre el hioides al alinear el Atlas.
Es muy importante corregir el Atlas antes de la pubertad para conseguir tener resultados más influyentes sobre su oclusión dental, ya que cuanto más joven, más moldeable es el cuerpo y más fáciles serán los cambios posteriores sobre la maloclusión dental y la corrección postural.
Como hemos visto, la maloclusión dental puede ser secundaria a un Atlas desalineado. Pero también puede ser causada por un problema estructural de la articulación temporo-mandibular (ATM). Por ejemplo, por daño en el disco cartilaginoso o menisco de la articulación, daños ligamentosos de la cápsula, etc.
Otra manera de provocar la maloclusión dental es por daños o irregularidad en las piezas dentales. Esto implica que el apriete de los dientes al cerrar la mandíbula no sea simétrica en ambas mitades de la boca. Por las conexiones ligamentosas-musculares expuestas antes, se incide en el hioides y en la cadena cervical alta, condicionando por tanto a la buena estabilidad y el equilibrio corporal.
En estos casos, la alineación del Atlas va a ser beneficioso, pero es posible que el organismo no se beneficie del total de las cosas positivas que aporta una vértebra C1 alineada, puesto que va a haber un condicionamiento o freno a la información que desde el Atlas se manda al resto del cuerpo.
Cuando la vértebra C1 está desalineada, dependiendo en qué plano, esa musculatura “se tensa” generando una tirantez sobre el maxilar inferior, llegando a influir sobre la maloclusión dental y sobre la articulación temporo-mandibular, pudiendo darse, entre otros problemas, el comúnmente conocido como bruxismo.
La mandíbula a su vez está unida al hueso hioides por otro paquete muscular. El hioides es el hueso que realiza la regulación estática de la postura, un lugar donde se conectan cadenas musculares que regulan la postura como si fueran un conjunto de cables. En función de la posición de la mandíbula influiremos sobre la posición del hioides de la misma manera que hace el Atlas sobre el maxilar inferior.
Un Atlas desalineado influye mucho sobre la alineación de la mandíbula y sobre el hioides. Por tanto, hay que corregirlo para conseguir que el cuerpo tenga una postura correcta y evitar la maloclusión dental provocada por tensiones excesivas.
![](https://www.atlasvital.es/wp-content/uploads/2019/10/alineacion-del-atlas.jpg)
Se sabe que el Atlas puede influir sobre diversos malestares de nuestro cuerpo y, entre ellos, se encuentran problemas bucales como la maloclusión dental. Si buscas una solución para este problema, contacta con nosotros e intentaremos ayudarte a acabar con ello.