¿Qué puede causar vértigos o mareos?

¿Reconoces las diferencias entre vértigos y mareos? No te preocupes, en Atlas Vital resolvemos todas tus dudas: 

  • La sensación de desvanecimiento, debilidad y aturdimiento describen los síntomas más comunes de los mareos, es decir una sacudida interna. 
  • Si por el contrario sientes un movimiento a tu alrededor y sientes que tu entorno está girando, estás padeciendo de vértigos

Lo cierto es que ambas sensaciones implican la pérdida de equilibrio que altera los órganos sensoriales. Cuando sufrimos vértigos y mareos se ven afectados el sistema auditivo, nervioso y la vista

Aunque los ataques ocurren en minutos, determinar si son producto de una enfermedad, será fundamental para encontrar un tratamiento eficaz. Para ello, te invitamos a descubrir cuáles son los múltiples orígenes de estos males y los posibles procedimientos sanadores

Principales causas de los mareos

 

vertigos-mareos

 

  • Si el corazón no está funcionando adecuadamente, puedes sufrir mareos que te causarán un desequilibrio inmediato. Esto ocurre al provocar un flujo sanguíneo menor al necesario para que el cerebro responda.  
  • El cerebro se encarga de procesar las señales provenientes del oído, la vista y las articulaciones que controlan el movimiento. Cuando recibe señales contradictorias comienza el mareo
  • Otros desórdenes cardíacos como arritmias, accidentes isquémicos o cardiopatías también generan mareos. 
  • Cuando el paciente tiene nivel bajo de azúcar en sangre (hipoglucemia), también tiene riesgos de sufrir mareos y pueden estar acompañados por transpiración y ansiedad.
  • También incide la hipotensión ortostática como resultado de un movimiento imprevisto mientras estás en reposo.

 

Tipos de mareos

 

Varían según la frecuencia en que se presentan, aunque esto dependerá de la causa que lo provoque. Se clasifican en súbitos y persistentes. Cuando su durabilidad es rápida y no persiste se habla de mareos súbitos

Por otro lado, los episodios persistentes ocurren generalmente como consecuencia de una enfermedad asociada a alteraciones nerviosas, cerebrales o tumorales. Existen múltiples factores que inciden en la aparición de mareos, además de los problemas de circulación.

Trastornos de ansiedad, ataques de pánico, agorafobia, enfermedades neurológicas como Parkinson y esclerosis múltiple, bajo nivel de hierro o azúcar. Medicamentos anticonvulsivos, antidepresivos, sedantes y tranquilizantes, deshidratación y altas temperaturas también son detonantes para padecer algún tipo de mareo. 

más información hernia de disco

Causas más comunes de los vértigos

 

Hasta ahora se han descubierto más de cien causas de vértigos, aunque dependen de su posición, existen algunos motivos principales. Por ejemplo:

  • El trastorno de vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), ocurre por un movimiento brusco que afecta al oído interno.

El oído interno posee tubos líquidos, al moverse se desprenden pedazos de calcio similares a hueso, impidiendo información al cerebro. El movimiento del líquido indica al cerebro la posición del cuerpo, al flotar, el cerebro no controla el equilibrio.  

  • Otra causa de los vértigos es la enfermedad de Méniére, debido a la acumulación de líquido en el oído interno. Ocasiona fuertes episodios, pérdida de audición, sensación de zumbido y congestión auditiva en un solo oído.  
  • Los pacientes con migraña son más propensos a padecer vértigos porque sufren sensibilidad a la luz y al ruido.
  • Asimismo las infecciones virales del nervio vestibular causan vértigos, pérdida auditiva y laberintitis. 

Tipos de vértigos

 

causas-vertigo

 

Se clasifican en periférico y central, variando en cuanto a duración, posición, sensación de movimientos y síntomas.

  • El periférico afecta al oído interno y el nervio vestibular.

Esta variable generalmente produce náuseas, sudoración, vómitos, palidez cutánea incluso palpitaciones, pérdida y aumento de presión en los oídos. 

  • Por otro lado, el central sucede cuando se altera el sistema nervioso. El periodo de crisis puede ser prolongado, ocasionando en el paciente sensación de inestabilidad, dificultad para caminar y moverse. 

Está asociado a los trastornos de conciencia, visión doble, dificultad para articular sonidos, desorientación y falta de control muscular. Es posible que la persona sufra vértigos de características mixtas, iniciando por el tipo central con crisis de cortejo vegetativo.

 

Incidencia de edad en el padecimiento de vértigos o mareos

 

dolor de cabeza

 

Desde la niñez somos proclives a sufrir de vértigos y mareos, pero la tercera edad es el rango de población más afectado. Los órganos que ayudan a mantener el equilibrio, en especial las estructuras del oído interno, se debilitan con la edad.

Las personas mayores sufren más vértigos y mareos, ya que los organismos que controlan la tensión responden de manera lenta. Cabe destacar que muchos de los medicamentos que toman los adultos son los principales causantes de la afección.

Si son pequeños, las razones comunes de vértigos o mareos derivan de infecciones o cefaleas. A esto debemos sumar cuando toman determinados remedios, padecen lesiones y enfermedades genéticas.

 

Tratamiento contra vértigos o mareos

 

Dependiendo de la enfermedad que cause los vértigos y mareos, el médico recetará el tratamiento o terapia adecuada. Si presentas la afección de Méniére, generalmente es recetada una píldora diurética junto a una dieta baja en sodio. 

Los diuréticos eliminan el desequilibrio porque disminuyen la cantidad de agua en el oído. Para tratar vértigos existen otros medicamentos como antihistamínicos y anticolinérgicos. 

Por otra parte, algunos medicamentos para prevenir migraña, son recomendados para combatir vértigos y mareos. Alternativas como las terapias, ayudan al paciente de vértigo a buscar una solución natural alternativa.

 

Alineación del Atlas para tratar vértigos o mareos

 

vertigos-mareos

 

A veces el motivo de estas afecciones es la desalineación del Atlas. Sin embargo, solo el especialista podrá diagnosticar al paciente y en caso positivo, recurrir a la alineación como una alternativa adicional.

De igual manera, la persona puede aprender ciertos ejercicios para lograr menos sensibilidad en el sistema de equilibrio, conocidos como rehabilitación vestibular. Esta terapia se utiliza en personas con vértigos del oído interno.  

Ya conoces cuáles son los múltiples factores que pueden ocasionar sensación de vértigos y mareos. Si persisten estos síntomas lo mejor será visitar a tu médico. 

 

Encuentra la solución para los mareos y vértigos en Atlas Vital

 

En Atlas Vital podemos ofrecerte una alternativa duradera para que acabes con la molesta sensación que provocan los mareos y vértigos.

¿Quieres saber cuál es? Contacta con nosotros y agenda una cita para que nuestros especialistas te atiendan de forma personalizada y evalúen tu caso.

Estamos seguros de que podremos ayudarte a sentirte tranquilo nuevamente tras solucionar la causa de tus mareos o vértigos.

Entradas relacionadas

¿Alguna pregunta?
//
ATLASVITAL
¿Podemos ayudarle?