¿Qué es la realización del atlas?
Es un método que permite posicionar el Atlas, la primera vértebra cervical, en el sitio adecuado.
Aquí tienes más información: https://www.atlasvital.es/informacion/que-es?/
¿Cómo se hace? ¿Hay movimientos bruscos o crujidos?
La alineación se hace con un aparato específico para ello. Se hacen pequeñas presiones que permiten acompañar al Atlas al sitio correcto. No hay movimientos bruscos ni crujidos.
¿Es peligroso? Me ha dicho mi médico, mi terapéuta…
Desgraciadamente, la ignorancia sobre el método hace que muchas personas opinen sin saber en profundidad qué es la alineación del Atlas con el método Atlasvital.
La alineación del Atlas es una técnica totalmente segura y contrastada.
Serás tratado de manera respetuosa hacia tu organismo.
¿Es doloroso?
Hay una parte del proceso que puede ser doloroso. Depende mucho de tu estado y tu umbral del dolor. Lo normal es que haya 20-30´ que sean más molestos que el resto de la sesión.
¿Cuántas sesiones son?
Se hace en una sola sesión, más una de control que se realiza aproximadamente a los dos meses de la primera.
¿Cuánto duran las sesiones?
La primera sesión entre 75-90´.
La segunda unos 45´ aproximadamente.
¿Cuánto tarda en hacer efecto?
Es algo que varía mucho, dependiendo de cada persona. Hay veces que la persona siente una liberación inmediata, y un cambio sustancial ya desde los primeros días.
Otras personas necesitan de semanas.
Una vez hecha la realineación, comienza un proceso de autorregulación, autoreparación y reajustes que suelen durar incluso meses.
Mi quiropráctico u osteópata ya me alinean mi Atlas
Hacemos la alineación con unos aparatos específicos para tal fin.
Esto nos permite trabajar con una precisión y una profundidad que no se logran con la mano o con un percutor estructural.
De la manera tradicional, se pretende cambiar la posición del Atlas con un trust, impulso o estímulo.
En Atlasvital, gracias al aparato, hacemos miles de impulsos en la sesión para poder lograr el objetivo final.
El aparato, en fase de corrección, realiza unos 20 microimpulsos por segundo. Esto permite que el cambio de posición del Atlas sea real, y no solo se realiza una liberación o un alivio temporal.
Por eso la eficacia de la técnica, y no tener así que estar repitiendo una y otra vez.
¿Cómo sabéis si tengo el Atlas desalineado?
La comprobación del posicionamiento del Atlas se hace mediante exploración manual.
Además, nos apoyamos en un sistema propio y exclusivo de análisis postural, en el que se realizan fotografías en los cuatro planos usando un sistema de referencias y un láser.
¿Es seguro para niños y personas mayores?
La realineación del Atlas es un proceso que se realiza de manera individual, adaptándose al estado y necesidades de cada individuo, eso hace que sea totalmente seguro.
No se realizan las mismas presiones ni se regulan las mismas frecuencias del aparato en todas las personas.
¿Puede el Atlas desalinearse después de hacer el tratamiento?
En el siguiente enlace tienes más información: https://www.atlasvital.es/informacion/es-para-toda-la-vida?/
¿Tiene efectos secundarios?
Después de la alineación empieza en el cuerpo un proceso de autoajuste y autosanación. Lo cual puede producir reacciones, normalmente más intensas los primeros días, aunque los cambios tardan a veces en producirse meses.
La transformación que se suele producir en la postura, implica que el aparato locomotor tenga que adaptarse. Esto puede ocasionar ajustes en la tensión de la musculatura, algunos por fin se relajan pero también otros que tienen que tensarse para producir un equilibrio. Lo que puede originar algún malestar, tipo agujetas incluso contracturas pasajeras.
También se puede necesitar dormir más de lo acostumbrado,
Otros trastornos que se pueden producir: cansancio necesitando dormir más de lo acostumbrado, dolores antiguos que reaparecen momentáneamente, secreción nasal, algún dolor esporádico de cabeza, crujidos en las vértebras o articulaciones, algún mareo leve…
Todos la sintomatología que puede aparecer es producto de la autorregulación que está haciendo el organismo y suelen ser muy pasajeros.
¿Tiene contraindicaciones?
En la siguiente pestaña tienes las contraindicaciones: https://www.atlasvital.es/informacion/contraindicaciones/
¿Puedo ir solo?
Si, no es necesario estar acompañado. Al acabar puedes volver a tu casa en tu medio de locomoción habitual.
¿Puedo conducir después de la sesión?
Si, puedes conducir, aunque vivas a cientos de kilómetros de la clínica.
¿Es necesario hacerme una radiografía o prueba de imagen antes de ir a la clínica?
No, no se necesita para saber la posición del Atlas y hacer su realineación.
Pero si la tienes ya hecha, o una resonancia magnética, puedes aportarla para tener más información del estado de tu columna vertebral.
¿Se ve la desalineación del Atlas en una radiografía? ¿Y en una resonancia?
Son pruebas que no sirven para poder saber la posición exacta del Atlas en relación al occipital y al resto de cervicales.
La radiografía solo reproduce dos planos, por tanto no puede hacer una recreación tridimensional.
La resonancia es exáctamente igual, reproduce dos dimensiones, además, tiene la ventaja de poder ver los tejidos blandos respecto a la radiografía pero menos capacidad para ver los huesos.
¿Puedo ver experiencias de otros clientes?
Puedes ver los testimonios en la siguiente pestaña: https://www.atlasvital.es/testimonios/
¿Cuánto cuesta?
Puedes consultar las tarifas aquí: https://www.atlasvital.es/tarifas/
¿Dónde estáis?
Estamos en C/Francia, 42. 28943 Fuenlabrada (Madrid).
En el siguiente enlace tienes la dirección: https://g.page/AtlasVital?share