¿Conoces qué es la alineación del Atlas y su importancia en la salud? Te invitamos a leer todo lo que debes saber acerca del tema, además, te daremos algunas recomendaciones para prevenir daños en esta parte tan importante de nuestro cuerpo.
Quizás al escuchar la palabra Atlas lo primero que venga a tu mente sea la mitología griega y no estás tan lejos de la verdad.
Así como el titán Atlas fue sentenciado a cargar sobre su espalda el peso del mundo, en similitud a esto, la primera vértebra de nuestra columna es llamada Atlas debido a que ella soporta el peso de la cabeza.
El Atlas
Para ser más específicos, el Atlas es la parte superior de la columna vertebral que se articula con el occipital y se le conoce científicamente como la primera vértebra cervical (C1).
En muchos casos, nuestro cuello, espalda y hombros pueden presentar síntomas de daños o alteración que se manifiestan como dolor, contracturas e inflamación, entre otros síntomas.
Estas incomodidades suelen solucionarse de la mano de profesionales, sin embargo, necesitamos familiarizarnos con algunos conceptos para entender de primera mano el funcionamiento de nuestras vertebras para lograr el bienestar.
Partes que componen al Atlas
Para mantener nuestro bienestar corporal la alineación del Atlas es una practica favorecedora. Pero antes es competente saber que el Atlas está compuesto por algunas partes que deben ser atendidas:
- Un arco anterior
- Un arco posterior
- Dos masas laterales
- Unas apófisis transversas
Aunque este tema pueda ser muy amplio, es necesario conocer ciertos detalles de nuestro cuerpo para gozar de una buena salud.
¿Por qué el Atlas es tan importante para tu bienestar?
El Atlas o C1 forma una parte sumamente importante para diversas funciones de nuestro cuerpo. Esta vértebra sostiene el cráneo y debe distribuir su peso de manera equilibrada a lo largo de la columna vertebral.
Es por ello que un Atlas desalineado causa inestabilidad en todo el cuerpo, provocando así que una parte del cuerpo esté mucho más cargada que la otra.
Si la C1 se encontrara en una posición inadecuada podría acarrear ciertas anomalías como la aparición de compensaciones en la columna vertebral, tensiones musculares graves, aparición de contracturas en el área del cuello u hombros, cefaleas, migrañas y dolores de cabeza.
Importancia del tema
El Atlas es más importante de lo que se cree, debido a que puede perturbar la circulación a nivel cervical y craneal si no está en una adecuada posición. Esto podría ocasionar en nuestro organismo una sobrecarga y no tendríamos un óptimo rendimiento.
La sensación de fatiga y cansancio será constante debido a que nuestro cuerpo estará realizando un sobreesfuerzo. A lo anterior se añade que, dependiendo del ángulo de rotación, la C1 estrecha el volumen del orificio del cráneo y del canal vertebral. Esto comprime la médula, parte de los nervios craneales y terminaciones nerviosas de forma permanente.
Prevención
Seguramente has pensado que lo más recomendable para no sufrir de diversos males y diagnósticos poco favorables para la salud es la prevención. Debemos comenzar con adoptar una adecuada postura no solo al estar sentados, sino al caminar, estar de pie y hasta dormir.
Sin embargo, especialistas en la vértebra Atlas consideran que se puede desalinear si se recibe una caída, entre otras causas que involucran directamente a la zona craneal.
Incluso existen casos en que las mujeres embarazadas sufren partos complicados y los bebés se lastiman esta zona de manera colateral. Es por esto que muchas personas nacen con el Atlas desalineado.
Beneficios de una correcta alineación del Atlas
Aparte de mejorar la calidad de vida de personas que padecen molestias o fuertes dolores, las terapias de alineación del Atlas tienen como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas.
No obstante, hay que tener presente que se debe cumplir con el tratamiento para ver resultados favorables. Es relevante señalar que muchos pacientes que se han sometido a dichas terapias manifiestan alivio a partir de la primera sesión, lo que quiere decir que es muy favorable.
¿Cómo se hacen este tipo de terapias?
La terapia de alineación del Atlas no implica mayores inconvenientes, es un procedimiento no invasivo que se realiza sentado, con estímulos vibratorios en los músculos cortos del cuello.
Este tratamiento no es extenso ni doloroso, además dura unos minutos. No se debe temer, debido a que no se realizarán tracciones ni forcejeos al cuello, solo presiones que se controlarán con vibración en lugares específicos de la nuca. No hay riesgos porque no se tocará directamente la vértebra.
¿Cómo saber si el Atlas está desplazado?
Se puede observar esta desviación a través de tomografías 3D o a través de la exploración manual realizada por expertos, no en radiografías. Se debe realizar este estudio para conocer cuál es el grado de desplazamiento de la vértebra.
Estudios que se llevaron a cabo en Alemania arrojaron como resultado que más del 98% de los casos que fueron examinados presentaban una mala alineación del Atlas con rotación e inclinación.
Un Atlas en su correcta alineación resultaría en:
- Ausencia de dolores de cabeza.
Debido a que ya el orificio del cráneo y del canal vertebral no estaría oprimido, permitiendo un correcto flujo sanguíneo. Estos males involucran, cefaleas tensionales, fatiga, vértigos, ciática, mareos, escoliosis, fibromialgia, entre otros.
- Sensación de liberación y movilidad plena de la cabeza
- Relajación muscular en toda la región cervical
- Ligereza corporal y mejor postura
- Equilibrio
- Energía y tono vital.
- Bienestar psicológico
¿Quiénes son candidatos para someterse a una alineación del Atlas?
El doctor Pablo D. García, experto en cirugía lumbar endoscópica, explica que esta terapia de alineación del Atlas se puede aplicar tanto a niños, especialmente aquellos que han sufrido partos difíciles, como adultos.
En niños, a partir de los seis meses en adelante se podría llevar a cabo esta práctica a nivel preventivo, sobre todo aquellos que pasaron por ventosas o fórceps durante la labor de parto.
También a aquellos infantes que nacieron por cesárea porque pasaron por una mala posición de la vértebra C1. También para aquellos que presentan problemas de postura, de cadera, escoliosis, entre otros.
En adultos:
Jóvenes, para prevenir escoliosis, postura jorobada, cabeza anteriorizada, problemas de mandíbula, dolores de espalda, musculares o de articulación.
Mayores, que padecen diferentes problemas. Con la edad, la salud va deteriorándose causando diversos padecimientos, pero la alineación del Atlas puede optimizar la calidad de vida de los ancianos que suelen sufrir fuertes dolores, molestias y los ayuda a llevar una vida normal.
Terapia sin riesgos
Este tipo de terapia no deja secuelas ni efectos secundarios porque no es agresiva y no implica ninguna clase de riesgos. Además, no se medica y no hay manipulaciones bruscas. Tampoco existen contraindicaciones; únicamente no se le practica a las embarazadas.
La correcta alineación del Atlas da como resultado un efecto muy positivo hacia el resto de vértebras de la columna y en el cuerpo.
La postura cambia y se torna erguida, la columna se rectifica. Esto hace que articulaciones se equilibren y se repartan mejor, alivia tensiones y padecimientos del aparato articular.
Beneficios adicionales
Otro de los beneficios que se pueden disfrutar al mantener el Atlas alineado, es que los músculos y tendones se relajan, se reorganizan a nivel mecánico y metabólico. La persona inmediatamente observa una mejoría o supresión de molestias en el cuello, espalda y extremidades.
Producto de la mejoría en la posición de la columna, articulaciones y la relajación muscular, el sistema nervioso sufre menos presiones dando paso a alivios en dolencias de tipo nervioso como: hormigueos en extremidades, pérdida de fuerza en manos o piernas, entre otros.
Después de la alineación del Atlas
Las sensaciones tras el procedimiento de alineación del Atlas han sido muy variadas en los diversos pacientes, pero la gran mayoría ha manifestado alivio, una sensación de liberación inmediata, incluso antes de salir del consultorio.
Otros pacientes manifiestan que han sentido la cabeza más ligera, han logrado ampliar el ángulo de rotación de la cabeza en una o ambas direcciones como nunca antes lo habían hecho.
Sensaciones inmediatas
Asimismo, las sensaciones de dolor y el vértigo al rotar la cabeza o al inclinarla han desaparecido totalmente. También se han percatado de que caminan o se sientan más recto, manteniendo un mejor equilibrio a nivel de postura.
Como beneficios psíquicos, la mayoría ha dicho que al culminar la terapia sienten que pueden hacer una respiración más profunda, lo que a su vez conlleva una mayor calma interior y seguridad en sí mismos.
Los dolores también desaparecen ya que algunos pacientes que entraron al consultorio con dolor de cabeza, espalda u hombros, notaron una desaparición progresiva de estos males.
Aumento de estatura y mejora de la postura
El incremento efectivo de la estatura y la mejora postural son dos consecuencias positivas casi inmediatas que nos ofrece la alineación del Atlas. En determinados casos, la desviación del Atlas y el daño han sido tan pronunciados, que su corrección ha generado aumentos de estatura de hasta un par de centímetros. Increíble pero cierto.
Reacciones posteriores al procedimiento
Tras la aplicación del procedimiento de alineación del Atlas, es muy posible que notes algunas reacciones que no te parecerán del todo favorables o cómodas; sin embargo, esto es solo un indicativo de que el proceso de autocuración está en pleno desarrollo.
Cabe destacar que tales reacciones negativas que pueden padecer algunos pacientes son solo transitorias y darán paso posteriormente a la adquisición de una postura corporal correcta. Toma en cuenta que la parte del cuerpo que presenta el dolor es aquella donde los cambios están teniendo lugar.
Molestias y dolor
¿Por qué se produce el dolor? Porque al tener el Atlas desalineado, el organismo crea lo que se conoce como compensaciones. Cuando la vértebra retorna a su posición original, estas compensaciones dejan de ser necesarias y el propio cuerpo empieza a corregirlas.
De allí que se genere el dolor, en un proceso de redistribución de los pesos, que busca restablecer la alineación exacta del eje vertical del cuerpo.
Los músculos estaban contraídos y no se empleaban a su máxima capacidad. Por consiguiente, estaban potencialmente atrofiados. Ahora están en el proceso de volver a sus funciones plenas.
Pero este proceso no es exclusivo de la realineación del Atlas, sino que siempre ha existido. En la naturopatía se le conoce como “crisis de curación”, e indica que se está generando un cambio (más o menos doloroso), sin el cual la condición previa no manifestaría ningún cambio.
Curación
Lo importante que debes saber si piensas practicarte la terapia es que después de esta etapa de reajuste de los equilibrios físicos y químicos, tu energía se incrementará de manera notable.
Como ya señalamos, las reacciones pueden notarse inmediatamente después del tratamiento, o luego de varias semanas o meses. La experiencia con distintos pacientes ha determinado que cuanto más enfermo ha estado el organismo, las reacciones pueden ser más consistentes.
La buena noticia es que esto es sinónimo de que la curación va por buen camino.
Reacciones frecuentes
Para que estés al tanto, te ofrecemos un breve listado de las reacciones más frecuentes:
- Puedes tener algunos días de fuerte cansancio.
- Se incrementa la necesidad de dormir. El organismo está en busca de equilibrio.
- Dolores musculares, especialmente en la nuca, la espalda o la zona lumbar.
- Dolores a nivel de las articulaciones de la rodilla o de la cadera, generados por el cambio de distribución de los pesos y el ajuste en la inclinación de la pelvis.
Esta fase de regeneración puede ser reforzada gracias a masajes regulares en la zona de la espalda y la nuca. Toma en cuenta que otras terapias alternativas resultan más efectivas tras la aplicación del método.
Un método innovador que dará solución definitiva a muchos dolores crónicos
Atlas Vital es tu solución
A veces tenemos dolores que atribuimos erróneamente a una enfermedad, una caída o alguna otra causa. Incluso, se da el caso de que los mismos doctores hacen un mal diagnóstico y nos medican para aminorar los síntomas, pero la raíz del mal persiste.
En la Clínica Columna Vertebral, atendemos de manera directa las causas de tus dolencias con la alineación del Atlas.
¡Trae a tu vida un sin fin de beneficios! Si tienes alguna duda, consulta con nosotros, tenemos las mejores opciones para tu bienestar.