El dolor de cabeza o cefalea, es uno de los dolores más comunes que padece la población. Llegando a ser muchas veces motivo de baja laboral.


Hay varios tipos de dolor de cabeza, siendo los más comunes la cefalea tensional, la migraña y la cefalea en racimos.
La cefalea tensional es un dolor de cabeza caracterizado por su alto índice de tensión que comienza en la zona cervical y en los hombros, provocando un dolor referido que asciende a la cabeza por compresión de las estructuras musculo-esqueléticas, del sistema circulatorio y del sistema nervioso. Genera tanta tensión y presión que muchas personas dicen tener la sensación de llevar un casco en la cabeza. Es muy común en estos casos oír la frase “es como si me fuera a estallar la cabeza”.
A diferencia de la cefalea o dolor de cabeza, el dolor de la migraña se manifiesta más en un lado de la cabeza. Suele ser de tipo pulsatil o palpitante. Varía en su duración, que puede ser de unas pocas horas a varios días. Puede llegar a provocar aversión a la luz o al ruido, llevando incluso al que la sufre a encerrarse en la habitación a oscuras y en silencio.
Hay veces que se presenta con aura, otras sin aura. Esta fase suele darse antes de que empiece el propio dolor de cabeza, aunque a veces también se da a la par que el dolor. El aura es la fase en la que se ven luces parpadeantes o brillantes.
La cefalea en racimos cursa con un dolor muy intenso, se estima que con una intensidad como mínimo cien veces superior al de una migraña normal. Es por eso que también se la conoce como la cefalea del suicida. El dolor suele darse en un lado de la cabeza, no siempre el mismo, localizándose sobre todo por la zona retroorbital y en el frontal o el temporal. Se presenta por oleadas, por eso lo de racimos. Los ataques pueden tener una duración que oscila entre los 15 y los 180 minutos.
El Atlas es la primera vértebra cervical y por tanto la conexión de la cabeza con la columna vertebral. Si esta vértebra no está alineada correctamente, el apoyo de la cabeza va a ser incorrecto, generando que haya más peso en un lado de la columna y puede provocar tensiones musculares en toda la espalda y causar problemas como:
- Contracturas musculares
- Pesadez en hombros
- Dolores en dorsales
- Mucha presión en la zona lumbar
La presión en la zona lumbar puede generar una rotación en la pelvis, que se traduciría en la inclinación del sacro y podría ser la causa de que apareciese la sacroileitis.

Desde Clinica Columna Vertebral nos diferenciamos porque vamos al origen del síntoma, no al tratamiento del síntoma. Para nosotros no tiene sentido tratar el dolor de cabeza, si se produce por una falta de buena circulación sanguínea, con un analgésico, cuando podemos corregir ese trastorno vascular con la alineación del Atlas.
Entonces, ¿se puede hacer algo más que tomar pastillas conrtra el dolor de cabeza? Desde luego que si, si padeces algún tipo de dolor de cabeza o migraña, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de intentar ayudarte.