Los dolores asociados a la hernia de disco pueden ser intensos y afectar una amplia zona de nuestro cuerpo, convirtiéndose en un padecimiento crónico que debe ser tratado o prevenido a tiempo con terapias efectivas, como la alineación del Atlas.
Se trata de un procedimiento innovador que no solo alivia esta dolencia, sino que acaba de raíz con muchas otras, como mareos, vértigo, cefaleas, fatiga, escoliosis, fibromialgia, ciática, etc.
Los grandes beneficios de la alineación del Atlas la han convertido en una técnica cada vez más recomendada. Es por ello que queremos que conozcas a fondo de qué se trata y cómo puede ser aplicada en el caso de una hernia discal.
Primero, comencemos por saber qué es esta dolencia, sus síntomas y factores de riesgo.
¿Qué es una hernia de disco?
Entre las vértebras de nuestra columna, se encuentran almohadillas que actúan como una especie de amortiguador, las llamamos discos intervertebrales.
Estos pueden ser comparados con una dona gelatinosa, con un centro blando y recubierta de un tejido externo de mayor dureza.
La hernia discal se presenta cuando el material más blando y gelatinoso llega hasta las capas externas debido a un desgarre en ellas, lo que puede ocasionar irritación en los nervios más cercanos y el consecuente dolor, entumecimiento o debilidad en brazos o piernas.
Síntomas de la hernia de disco
Cabe destacar que la mayoría de las hernias de disco se presentan en la parte baja de la espalda, a nivel lumbar.
También se registran en la zona superior, a la altura de las cervicales.
Es importante resaltar que en ocasiones se puede tener una hernia discal, pero no presentar síntomas.
En líneas generales, sabemos que tenemos una hernia cuando hay:
- Entumecimiento u hormigueo – Debido a que los nervios se ven afectados, es posible experimentar una especie de adormecimiento u hormigueo en miembros conectados con estos. Se recomienda acudir inmediatamente al médico.
- Dolor en brazos o piernas – Relacionado con hernias en la parte inferior de la columna. El dolor suele concentrarse en glúteos, muslos y pantorrilla, llegando a alcanzar los pies.
- Dolor en hombros y brazos – Relacionado con hernias a la altura de cervicales. El malestar no solo puede sentirse en hombros y brazos, también en piernas y resto de la columna vertebral al hacer algún esfuerzo o toser.
- Pérdida de fuerza – Los músculos conectados a los nervios afectados por la hernia se debilitan. Esto ocasiona que no puedas levantar o sostener objetos y hasta que tropieces.
ATENCIÓN- Es necesario acudir al médico inmediatamente si el dolor, entumecimiento o debilidad llegan al punto de impedir nuestras tareas diarias. También si se presenta incontinencia urinaria o dificultad al orinar (ligados al síndrome de la cola de caballo); así como el adormecimiento de muslos internos, área cercana al recto y parte posterior de los muslos.
Causas de hernia discal
Son múltiples los factores que ocasionan un desgarre en las capas externas de los discos de la columna vertebral. Entre ellos tenemos:
- Mala higiene postural – Cuando asumimos una posición incorrecta al levantar objetos pesados, empleando los músculos de la espalda en vez de los de las piernas, podemos generar una hernia discal. Es posible que también se produzca si doblamos o giramos mientras los cargamos.
- Movimientos repetidos al cargar objetos – No importa si el peso que llevamos es grande o no, lo que más afecta nuestra espalda es la repetición.
- Edad – El paso del tiempo deja huellas en nuestro cuerpo y el desgaste de los tejidos ocasiona la degeneración de los discos. Estos pierden líquido, se hacen menos flexibles y los desgarres son más probables ante cualquier esfuerzo.
- Caídas/Golpes – No suelen ser una causa común, pero sí es posible que se genere una hernia si se cae de espaldas o se recibe un impacto fuerte.
- Sobreesfuerzo – Suele presentarse con frecuencia al practicar deportes que exijan un estiramiento rápido, constante y brusco de la columna.
Factores de riesgo
Debemos estar atentos ante ciertas condiciones que aumentan el riesgo de que suframos una rotura de disco.
Si presentas alguna de estas, es recomendable que tomes medidas a tiempo y evites un mal mayor. Algunos de los factores de riesgo son:
- Ocupación – Nuestra rutina diaria o trabajo pueden requerir de constante actividad física, lo que aumenta el riesgo de lesiones. Especialmente si se trata de acciones repetitivas, en las que se ponen en uso ciertos grupos de músculos una y otra vez. Por ejemplo, levantar, arrastrar o tirar objetos, así como girar el cuerpo o mantener una postura por mucho tiempo.
- Exceso de peso – El eterno enemigo de nuestra salud también afecta negativamente la columna, especialmente los discos, ya que genera una presión adicional en ellos.
- Predisposición genética – Es posible que la carga genética que heredamos determine una predisposición a sufrir de hernias.
Cómo evitar una hernia de disco
Lo mejor para no sufrir de una dolencia es evitarla, por ello es recomendable adoptar rutinas saludables que mantengan a nuestra columna funcionando perfectamente.
En primer lugar, practica ejercicios diariamente. Todo tu cuerpo te lo agradecerá, ya que fortalecerás cada músculo y más los de tu tronco si incluyes una rutina específica para ellos. Todo se resume a más fuerza, estabilidad y flexibilidad.
Segundo, siempre mantén una buena postura. Tu columna, órganos y el resto de tu cuerpo estarán alineados en una posición correcta para su buen funcionamiento. Presta atención a tu higiene postural cuando pases mucho tiempo sentado.
El siguiente consejo es súper importante, pues es la causa de muchas hernias y demás lesiones en la columna… ¡Adopta una posición correcta cuando levantes objetos pesados! El esfuerzo mayor debe recaer en los músculos de las piernas, no en tu espalda.
Asimismo, no olvides mantener un peso ideal, pues más kilos significan más esfuerzo y presión para tus articulaciones y columna, es decir mayor posibilidad de daños en tus discos…hernias.
Por último, queremos recomendarte la alineación del Atlas. Tal como lo comentábamos al inicio del post, se trata de una terapia innovadora que ataca los problemas de raíz y evita la aparición de muchos otros. Vale la pena dedicar el resto de nuestra entrada a este punto.
Si quieres consultar a profesionales sobre este tema, te aconsejamos contactar al equipo de Clínica Columna Vertebral. Un instituto especializado no solo en la alineación del Atlas, sino en una amplia variedad de terapias integrales, de manos de profesionales.
Alineación del Atlas para sanar y evitar la hernia de disco
El cuerpo humano está conformado por sistemas interrelacionados, por lo que si uno funciona de manera alterada, el resto se verá afectado. Se trata de un efecto dominó.
De esta forma, vemos como una hernia de disco incide negativamente sobre los nervios circundantes, y esto a la vez provoca dolor en los miembros conectados, incluyendo la pérdida de fuerza, adormecimiento y hormigueo.
¿Pero qué tal si los discos, raíz del problema, están siendo afectados por el malfuncionamiento de otro sistema o zona? Hablemos del Atlas.
¿Qué es el Atlas?
Se le conoce también como C1, la primera cervical, la primera vértebra de nuestra columna y, por ende, sostiene y distribuye el peso de la cabeza (5,5 kg aproximadamente), junto a los músculos suboccipitales.
Si el Atlas no se encuentra en la posición correcta, se desata una cadena de problemas que terminan involucrando a cada sistema del organismo.
Recordemos que no solo hablamos de la columna, sino de la médula ósea, contenida en el canal vertebral, nada menos que el centro de mando y prolongación del cerebelo.
Atlas desalineado: origen oculto de muchos problemas
Cuando la C1 se ha desplazado, el primer inconveniente que encontramos es la pérdida de estabilidad ante el constante esfuerzo que realiza el cuerpo para redistribuir el peso. El resultado es que algunas zonas soporten más peso que otras y un desviamiento del eje desde el origen.
Las tensiones musculares empiezan a sentirse y se registra un consumo de energía incesante, sin que nos demos cuenta de ello. Además, aparecen el dolor, lesiones, contracturas y hernias discales.
Por otra parte, el Atlas desalineado implica una alteración del diámetro del canal vertebral, lo que se traduce en una compresión perenne sobre la médula ósea. Es decir, los nervios que se conectan con el resto del cuerpo.
Esto afecta la irrigación sanguínea y trasmisión de información a órganos y sistemas.
En resumidas cuentas, si el Atlas no se encuentra en una posición correcta, se presentará fatiga, pérdida de equilibrio, alteración en el bombeo de sangre y demás funciones vitales.
Todo lo descrito también conlleva a la aparición de innumerables dolencias como mareos, vértigo, hernias discales, problemas motores, migrañas, entre muchos otros.
Vemos así como nuestra calidad de vida se ve disminuida en gran medida sin que se pueda determinar cuál es el origen de tantas dolencias, que con el tiempo terminan siendo crónicas.
Causas de la desalineación del Atlas
Entre las causas que pueden generar el desplazamiento del Atlas, encontramos las siguientes:
- Traumatismos al nacer – La desalineación del Atlas, y hasta de la segunda vértebra, puede ser un problema que arrastramos desde el momento en el que venimos al mundo, ya sea por el uso de fórceps o aplicación de fuerza sobre nuestro cuello para sacarnos del vientre materno.
- Latigazo cervical – Una caída, accidente automovilístico, o una intubación incorrecta al ser intervenidos quirúrgicamente, podrían ocasionar un desplazamiento de la C1 o agravarlo.
¿Cómo detectar la desalineación del Atlas?
En términos generales, la medicina tradicional no ha tenido en cuenta hasta ahora el desplazamiento del Atlas como el origen de múltiples padecimientos.
La posible causa de que haya pasado desapercibido hasta hace pocos años es que no es algo observable con una simple radiografía o con una resonancia magnética.
Solo una resonancia computarizada o un examen manual, realizado por un experto en esta terapia, podrían determinar con precisión en cuál posición está la primera vértebra.
¿Cómo se realiza la alineación del Atlas?
Este tratamiento no solo se recomienda para atacar dolencias presentes, sino también para evitar futuros males y mejorar nuestra calidad de vida en cada ámbito.
Además, está indicado para personas de cualquier edad y condición física. Desde niños hasta ancianos.
Es importante destacar que la alineación del Atlas debe ser efectuada por un experto certificado y se realiza de manera no invasiva, precisa, breve y sin dolor.
La terapia se aplica en posición sedente con movimientos vibratorios sobre los músculos cortos del cuello, es decir la nuca. Sin tocar directamente las vértebras, ya que por su posición es imposible manipularlas.
El procedimiento suele durar entre 15 y 30 minutos, aunque la sesión total es de 75 minutos aproximadamente y se efectúa una sola vez, con una posible revisión posterior. El Atlas no debería desplazarse nuevamente, a no ser que se tenga un accidente, caída o se reciba un golpe fuerte en esa zona.
No obstante, podría efectuarse una segunda sesión si el paciente se encuentra bajo constante estrés, ansiedad o posee una disfunción cráneomandibular, pero solo para tratar las contracturas musculares que esto genera. La C1 no suele desplazarse tampoco en esta situación.
Beneficios de la alineación del Atlas
Los expertos resaltan que si bien colocar la C1 en su posición correcta acaba con innumerables problemas, no debe tomarse como causa única de un padecimiento ni llevarnos a descartar el visitar un médico.
Lo que sí está comprobado es que la alineación del Atlas ayuda a atacar lo que puede ser el origen de muchas dolencias y a activar una especie de protocolo de autorregulación que el cuerpo inicia una vez que la primera vértebra se coloca en el lugar idóneo.
Esto último es lo que permite tratar la hernia discal, que no suele requerir intervención quirúrgica, ya que es común que pierda volumen de forma espontánea gracias a un proceso autocurativo que reduce la irritación de los nervios e inflamación del área.
Al corregir la posición del Atlas no solo acabamos con un posible desequilibrio, sino que también iniciamos un proceso de regulación paulatino que va poniendo fin al sobreesfuerzo de músculos y columna vertebral, así como a la presión de la médula e irritación de nervios. Todo ello ayuda a reducir la hernia de disco.
Aparte de lo ya mencionado, la alineación de la C1 también genera otros beneficios, tales como:
- Los músculos contraídos comienzan a relajarse de forma paulatina y constante, desde las cervicales hacia el resto del cuerpo.
- Una vez que inicia el proceso de autorregulación, disminuyen mareos, dolores, vértigo, entre otros problemas.
- Los movimientos se tornan más fluidos de forma general.
- Sensación de liberación al mejorar la movilidad en hombros y cuello.
- Aumento de fuerza, energía y capacidad de atención.
- La dismetría en hombros y caderas se corrige de forma parcial o total.
- Mejoría en el equilibrio.
- Asumir y mantener una postura correcta se torna más fácil.
- Mejora de la irrigación sanguínea y consecuentemente de la oxigenación cerebral y del resto de los órganos.
- Restablecimiento de la alineación de vértebras de manera gradual.
Ponte en manos de expertos con Clínica Columna Vertebral y corrige la hernia de disco
La alineación del Atlas es una terapia integral capaz de atacar de raíz múltiples problemas que no suelen ser detectados o que son diagnosticados erróneamente.
Es también una manera de prevenir males mayores y mejorar consistentemente nuestra vida al alejar dolores e incrementar la energía.
Su eficacia, rapidez y el no ser invasivo lo han convertido en un tratamiento cada vez más popular.
Te recomendamos que aproveches tú también los beneficios de esta terapia innovadora, de manos de los profesionales de la Clínica Columna Vertebral. Un centro de especialistas en la alineación del Atlas y demás problemas relacionados con la espalda.
Nuestro equipo certificado ofrece una atención integral para hallar las verdaderas causas de tus problemas y no solo tratar hernias de disco, sino también mejorar tu calidad de vida de forma general.
Si tienes problemas de hernia de disco, dolores de cabeza, mareos o vértigos, puede ser una solución para ti.
Contacta y averigua más sobre todos los tratamientos y planes que tienen para ti ¡Mejora tu salud, mejora tu vida!