Alineación del atlas: 35 preguntas que debes saber

¿Estás considerando la alineación del Atlas para una mejora integral de tu bienestar? ¿Escuchaste hace poco sobre este procedimiento y deseas saber más? ¿No tienes ni idea de lo que estás leyendo? Sea cual sea el caso, este post buscará aclararte cualquier duda que tengas al respecto.

Todo lo que debes saber sobre la Alineación del Atlas

A continuación, te ofreceremos 35 preguntas y 35 respuestas que tratan sobre un método que está revolucionando la terapia física y mejorando las condiciones de vida de miles de personas: la alineación del Atlas.

  • ¿Qué es el Atlas?

Atlas es el nombre que se le da al primer hueso de la columna vertebral. También es llamado C1 por ser la primera vértebra cervical. Al articularse con el hueso occipital, sostiene la cabeza.

  • ¿Qué es la alineación del Atlas?

La alineación del Atlas es un procedimiento no médico de última generación con múltiples beneficios, que consiste en situar la vértebra C1 en su posición natural a través de un trabajo en la musculatura corta de la nuca.

  • ¿Cómo se origina la desalineación del Atlas?

La principal causa son los partos complicados con manipulación o dificultad durante la expulsión del bebé, como por ejemplo forcejeos de cabeza, lo que contribuye a desacomodar o empeorar la ubicación de la vértebra C1.

Es decir, que prácticamente nacemos con el Atlas desajustado. Otro motivo pueden ser las caídas o golpes en la cabeza, espalda o hueso sacro, sufridos en la infancia o adultez.

  • ¿Cómo sé si tengo el Atlas desalineado?

alineación del AtlasLas más recientes investigaciones han determinado que la mayoría de los seres humanos nacemos con una desalineación del Atlas en mayor o menor grado; sin embargo, antes de realizar el procedimiento, los especialistas realizan una serie de estudios que determinan el grado de desajuste que presenta el paciente y si aplica o no para el procedimiento.

  • ¿Cómo inicia el proceso?

Tras la selección del sitio donde nos vamos a practicar el procedimiento, debemos rellenar un cuestionario donde aportamos información sobre el estado general de nuestra salud; esto permite al especialista valorar los síntomas, en cuanto a su frecuencia e intensidad del malestar.

  • ¿Quién diseñó el método de alineación del Atlas?

El procedimiento fue establecido por el especialista suizo René-Claudius Schümperli, quien a lo largo de su vida se vio imposibilitado para caminar erguido y sufrió intensos dolores que no cedían con las terapias convencionales.

A partir de esto, investigó y pudo intuir que la mayoría de las personas nacían con el Atlas fuera de su lugar.

  • ¿Para quiénes está diseñada la terapia de alineación?

Existen varios tipos de pacientes, pero principalmente esta técnica va dirigida a personas que llevan años luchando contra migrañas intensas, dolores de cabeza, espalda y vértigo, pero no han hallado solución en otros métodos como la quiropráctica o la fisioterapia.

Claro que todos podemos hacernos la alineación a fin de tener una mejor calidad de vida.

  • ¿Es una terapia exclusiva para personas con algún padecimiento físico?

No. De hecho, gran parte de los que recurren a la alineación del Atlas lo hacen de manera preventiva y para procurar una mejor salud.

  • ¿Los niños pueden hacerse la alineación del Atlas?

Por supuesto que sí. Es un procedimiento seguro y conveniente para realizárselo en la niñez, a fin de asegurar un crecimiento sano.

La infancia es el momento ideal para ello porque así se evitan males peores en la adolescencia y la adultez.

  • ¿Se puede realizar varias veces?

Una vez alineado, es prácticamente imposible que el Atlas vuelva a moverse de su sitio, por lo que es un procedimiento que se practica una sola vez en la vida.

En casos excepcionales de traumas, accidentes o caídas, se puede reevaluar la vértebra y determinar si es necesario volverla a reubicar.

  • ¿Existen peligros o daños asociados a la alineación del Atlas?

Siempre que se haga con especialistas y con la técnica adecuada, no existen peligros asociados con este procedimiento.

Ocasionalmente y dependiendo del daño previo, pueden presentarse reacciones como fatiga o tensión muscular en la zona. Pero esos son solo señales de que el proceso autocurativo del cuerpo va en proceso.

  • ¿Proceso autocurativo? ¿Qué es eso?

Uno de los grandes beneficios de la alineación del Atlas es que estimula la capacidad del cuerpo de autorregenerarse. Al regresar la vértebra C1 a su posición adecuada, todos nuestros sistemas se reajustan y comienzan a funcionar al 100%, corrigiendo defectos posturales, conexiones nerviosas y hasta circulación sanguínea que pudo haber estado bloqueada por la comprensión que generaba la mala colocación el Atlas.

  • ¿El método es efectivo contra los dolores de espalda?

Sí. La espalda es la primera zona del cuerpo que va a sentir los efectos positivos de la alineación del Atlas.

Este método puede librarnos de dolores crónicos que otras terapias solo nos calmaban temporalmente. El Atlas mal alineado es la raíz de muchos males.

  • ¿Qué otras partes de nuestro cuerpo pueden beneficiarse con la técnica?

cansancio-cronico-atlasvitalEs un procedimiento integral que involucra todo nuestro organismo, pero en primera instancia, además de la espalda, vamos a percibir mejoras en la posición de los hombros, el torso, la cadera, las rodillas, tobillos e incluso en los pies. El sistema óseo será el principal beneficiado.

  • ¿Cuáles síntomas me indican que hay algo malo con el Atlas?

Son muchos los síntomas de que el Atlas está fuera de su lugar, pero debemos estar pendientes con la sensación de pesadez en la cabeza, cuello u hombros, la rigidez de los movimientos del cuello, dificultad para encontrar una posición cómoda al dormir, postura encorvada con los hombros cerrados y los dolores frecuentes de cabeza.

  • ¿Los deportistas pueden realizarse la alineación del Atlas?

No solo pueden, sino que deberían hacérsela. El procedimiento contribuirá en gran medida con su desempeño físico, su bienestar; y seguramente presentarán menos lesiones.

  • ¿Y para las personas mayores? ¿Es seguro?

La edad no es una limitante para practicarse la alineación del Atlas. Más bien es muy conveniente para luchar contra las dolencias típicas de esta etapa y asegurar un mayor bienestar y productividad en la última etapa de la vida.

  • ¿Es un procedimiento agresivo o doloroso?

Muchos pacientes sienten temor porque piensan que la alineación implica cierto nivel de dolor o tracciones bruscas como en otras terapias físicas. Pero en este caso no es así, la técnica de alineación no genera dolor, es un procedimiento seguro, no invasivo y libre de manipulaciones agresivas.

  • ¿En cuántas sesiones se hace la alineación del Atlas?

Por ser un procedimiento único, lo normal es que se haga en una sola sesión, seguida de una evaluación que se realiza unas semanas después. No hagas caso de farsantes que te indiquen varias sesiones para sacarte más dinero.

  • ¿Qué otros beneficios conllevan?

Son muchísimos los beneficios en diversos niveles. Para empezar, tendrás una sensación de liberación en la zona del cuello, con mayor movilidad de la cabeza.

Ligereza corporal y dinamismo, mejora del flujo neural y del riego neural, relajación muscular, menor tensión en esqueleto y músculos, mejora de la postura y desaparición progresiva de dolores crónicos.

  • ¿Hay beneficios psíquicos y en cuanto a calidad de vida?

La alineación del Atlas marca el inicio de un proceso de cambio integral. Para comenzar vas a sentir mayor vitalidad, lo cual se va a reflejar positivamente sobre la productividad diaria dentro y fuera del trabajo, mayor energía para afrontar retos, un estado de ánimo positivo y mejor concentración.

También recuperarás la capacidad de descansar, optimizarás tu coordinación y tendrás un mayor rendimiento intelectual.

  • ¿Cómo se hace el procedimiento?

En palabras sencillas, tras la evaluación previa, se puede hacer uso de la máquina, de la cual sale una gomita que se sitúa a nivel del cuello y va a presionar los músculos de la nuca, haciendo que el hueso retorne a su lugar adecuado por medio de vibraciones.

  • ¿Qué otros síntomas se erradican con la alineación?

Además de los ya mencionados, la alineación de Atlas ayuda con la disminución o eliminación de mareos, acidez estomacal, lumbalgia, ciática, manos y pies fríos, tortícolis recurrente y la escoliosis funcional.

  • ¿Cuántas fases tiene el procedimiento?

Aunque aclaramos que la alineación se hace una sola vez en la vida, el procedimiento completo tiene cuatro fases: evaluación del paciente, realización de pruebas y análisis, técnica de alineación del Atlas y comparativa y obtención de resultados.

  • ¿En qué momento empiezo a notar los cambios?

Inmediatamente tendrás la sensación de ligereza a nivel de cuello, cabeza y espalda.

Sin embargo, el resto de los beneficios los irás percibiendo gradualmente y dependiendo de muchos factores, como el grado de desalineación, edad, etc.

Cabe destacar que una buena parte de los pacientes sienten cambios inmediatos antes de salir del consultorio.

  • ¿Hay mejoras relacionadas con el sistema circulatorio? ¿Por qué?

Nuestro cuerpo es perfecto y tiene espacio para que todos los sistemas funcionen correctamente. Pero si hay algo fuera de lugar, lo demás resulta perjudicado. Cuando el Atlas está desalineado, se obstruyen vasos sanguíneos, que al ser liberados van a contribuir con la mejor irrigación y, por ende, con un óptimo funcionamiento del sistema circulatorio.

  • ¿Se puede llegar al Atlas de alguna otra forma?

Para tener una idea, el Atlas se ubica en la zona posterior de la cavidad bucal, detrás de los dientes, protegido por muchos músculos y tejidos, por esto no se puede tocar directamente como sí ocurre con la mayoría de las vértebras.

No hay forma de acceder a la vértebra, a menos que sea por procedimientos quirúrgicos. Ni la quiropráctica, ni la acupuntura ni la fisioterapia pueden cambiar la posición de la C1.

  • ¿Cuánto dura el procedimiento?

Podríamos pensar que un procedimiento con tantos beneficios debería ocupar bastantes horas de nuestro tiempo, pero no es así. Generalmente, la alineación como tal no dura más de 15 minutos. Incluso, hay pacientes que en 5 minutos ya están listos.

  • ¿Debo guardar reposo después de hacerme la alineación del Atlas?

No. Al salir del consultorio puedes seguir con tu vida normal. Ten en cuenta que no es un procedimiento médico que requiera un periodo post-operatorio ni medicamentos.

  • ¿Es compatible con otras terapias?

alineación del atlas

Totalmente. Tras la alineación puedes continuar con tus terapias homeopáticas, neurales, acupuntura, la quiropráctica y la fisioterapia. Incluso se ha comprobado que estas serán mucho más efectivas después del procedimiento.

  • ¿Si estoy tomando medicamentos, debo dejarlos?

No es necesario que interrumpas tu medicación, dado que la alineación del Atlas no genera reacción con ningún fármaco. Recuerda que es un método no invasivo.

  • ¿Debo hacer cambios en mi estilo de vida?

Siempre es bueno establecer cambios positivos en tu estilo de vida, y precisamente la alineación del Atlas te lo va a permitir por todos los beneficios que ya hemos indicado, pero no estás obligado. El procedimiento va a funcionar, pero si lo acompañas con actitudes y hábitos beneficiosos, será mucho mejor.

  • Me hice la alineación de Atlas y me volvieron dolores que habían desaparecido. ¿Algo salió mal?

Para nada. Eso es un indicativo de que el proceso va en marcha, lo que ocurre es que, muchas veces dependiendo de factores como la edad o el nivel de daño, pueden volver ciertas dolencias que no se curaron bien en el pasado, aunque con menor intensidad.

Todo ello es parte del proceso autocurativo. En este caso debes tomar notas de los cambios y acompañar con masajes al igual que baños. En poco tiempo desaparecerá la incomodidad.

  • ¿Cuáles son los precios de la alineación del Atlas?

Las tarifas van a depender de muchos factores, como el país, la edad, los servicios adicionales que ofrezca el consultorio, pero en términos generales, en España el precio del procedimiento oscila entre los 180 y 250 euros para adultos; mientras que, para niños o adolescentes hasta los 16 años, se suele cobrar unos 120 euros.

  • ¿Cómo están organizadas las citas?

Lo común es que se lleven a cabo dos visitas. En la primera, que puede durar una hora o más, se hacen las pruebas correspondientes y se lleva a cabo la alineación.

La segunda se realiza dos semanas después y se trata de un simple control. El precio suele incluir ambas citas.

Entradas relacionadas

¿Alguna pregunta?
//
ATLASVITAL
¿Podemos ayudarle?