Cotidianamente sometemos nuestro cuerpo a altos niveles de estrés, esto ocasiona en algunos casos dolores crónicos que se ven reflejados en áreas del cuerpo como la espalda.
Ante este problema surgen alternativas novedosas como la alineación del Atlas, un tratamiento de última generación con múltiples beneficios que va mucho más allá de solamente calmar las dolencias.
Existe mucho desconocimiento en torno a este tema, por ello, es posible que jamás lo hayas escuchado y que tengas tus dudas al respecto.
En este artículo nos encargaremos de explicar detalladamente qué es la alineación del Atlas y los incontables beneficios que implica el método a nivel integral para despejar las dudas frecuentes.
Lo primero que debemos aclarar es que el Atlas es el nombre que recibe el hueso más alto de la columna vertebral.
Es la primera vértebra cervical o C1, sobre la cual reposa directamente el cráneo, al articularse con el hueso occipital. Por ello, es posible reconocer la importancia que tiene esta vértebra.
Al ser la primera, ella siempre va a determinar el estado general de nuestra columna y de nuestra postura. Es importante recordar que, si una vértebra está desalineada, dará lugar a terribles defectos posturales, insoportables dolores entre otras incomodidades.
Se debe señalar que no hace falta esperar a que el malestar se desarrolle para recurrir a este método, sino que haciéndolo de manera preventiva podremos experimentar una gran mejoría y evitar males a futuro.
Logra el equilibrio perfecto con la alineación del Atlas
Nuestra columna vertebral funciona como una balanza que divide nuestro cuerpo en dos, pero si alguno de sus discos no está alineado con el resto, se va a generar un desequilibrio que ocasionará fuerza y tensión.
Este fenómeno es aún más marcado si el elemento que no está alineado es precisamente la vértebra C1 o Atlas, la responsable de cargar el peso de la cabeza.
Si el Atlas no está bien centrado, la distribución de la fuerza que recibirá el resto de la columna no será uniforme, lo que perjudicará la posición de los hombros, torso, cadera, rodillas, tobillos e incluso los pies.
Este desequilibrio constante va a propiciar una compensación, pues la columna va a desviarse en busca del equilibrio, trayendo consigo tensiones musculares crónicas, dolores de espalda y de otras zonas.
Del mismo modo, nos sentiremos cansados debido al sobreesfuerzo que está haciendo nuestro cuerpo; en otras palabras, una pérdida total de energía.
Pero no se queda allí. La desalineación del Atlas llega a niveles muy graves. Por su ubicación estratégica, ocasiona un estrechamiento del volumen del agujero del cráneo, así como del canal vertebral, comprimiendo parcialmente las terminaciones nerviosas y los nervios craneales.
Al alinear el Atlas, podemos evitar estos graves problemas y restituir todo nuestro sistema óseo a su posición natural.
Esto generará una sensación de ligereza, bienestar, liberación y un consecuente mejoramiento de nuestra salud física y mental.
Síntomas de que tenemos problemas en el Atlas
Aunque la desalineación del Atlas se puede manifestar de muchas formas que no siempre son parecidas en todos los pacientes, hay una serie de síntomas básicos que pueden indicarnos que algo no anda bien con esta vértebra.
- Sensación de pesadez en la cabeza, cuello u hombros
- Rigidez en los movimientos del cuello
- Dificultad en hallar una posición cómoda para dormir
- Sensación de descompensación de hombros o caderas
- Postura encorvada con hombros cerrados
- Dolores recurrentes de cabeza
Un procedimiento seguro con muchos beneficios
La alineación del Atlas funciona a través de un trabajo específico sobre la musculatura corta de la nuca. Así la vértebra se sitúa, de forma natural, en su posición idónea, eliminando uno de los bloqueos más profundos del organismo.
Lo siguiente es vital: el procedimiento se efectúa en una sesión única, con un control después de unas semanas. Así que no haga caso de especuladores o farsantes que le indiquen varias sesiones.
También es importante que sepa que se trata de una técnica no invasiva, segura, libre de manipulaciones bruscas o agresivas y sin tracciones.
Una vez que la vértebra alcanza su posición natural, es prácticamente imposible que se desplace de nuevo. He aquí la razón de que sea un método que se aplique una sola vez en la vida.
Para empezar: 31 beneficios de la alineación del Atlas
- La sensación inicial tras la alineación del Atlas es de liberación en la zona del cuello y mayor movilidad de la cabeza.
- Ligereza corporal. El cuerpo se siente más libre, con mayor dinamismo.
- Mejora rápida del flujo neural y del riego sanguíneo al cerebro.
- Búsqueda progresiva de una nueva postura con menor tensión por parte del esqueleto y los músculos.
- Relajación muscular progresiva, desde las vértebras cervicales al resto del cuerpo, dependiendo del estado de cada persona.
- Se hace más fácil mantener una correcta postura de espalda y hombros.
- En muchos casos se genera la corrección total o parcial de la dismetría de cadera y hombros.
- Poco a poco se restablece la alineación natural de las vértebras.
- Mientras avanza el proceso de relajación de nervios y músculos, desaparecen o disminuyen molestias o dolores crónicos.
- Mayor energía, vitalidad y bienestar integral.
- Quienes han sufrido algún golpe o accidente con repercusiones sobre el área cervical, notarán una liberación en la zona, dado que en estas personas el Atlas está más desalineado que en el resto.
- La alineación del Atlas, más allá de los beneficios físicos, produce un efecto favorable sobre la productividad diaria, la energía para afrontar los retos, el estado de ánimo y la concentración.
- Optimización de las funciones vitales.
- Reducción significativa de dolor.
- Incrementa la oxigenación al cerebro.
- Aumenta la flexibilidad de las articulaciones.
- Mejora el equilibrio y la postura.
- Reabsorción natural del 85% de las hernias discales.
- Rectificación de la cadera.
- Remisión de pinzamientos nerviosos.
- Disminución de la escoliosis.
- Se recupera la capacidad de descansar.
- Se optimiza la coordinación.
- Incrementa el desempeño físico.
- Disminuye la hiperactividad y el déficit de atención.
- Ayuda a lograr un mayor rendimiento intelectual.
- Aumento de la fuerza y la resistencia corporal.
- Disminución de las contracturas musculares.
- Mejor distribución de cargas en el cuerpo.
- Reducción de los impactos negativos de accidentes y caídas.
- Corrección de los acetábulos de la cadera en los bebés.
Una técnica sencilla que estimula la autocuración
La alineación del Atlas es un método natural no médico, empleado para la prevención y para estimular el potencial de autocuración del organismo.
Como ya señalamos, el procedimiento se realiza una sola vez en la vida, pues es muy difícil que la vértebra se vuelva a mover. Aunque en casos particulares donde se produzcan caídas, es posible revisar a ver si se puede repetir.
La C1 se sitúa a la altura de la base del cráneo hacia adentro, cerca de donde están los dientes. No se puede tocar con la mano, por lo que ni quiroprácticos ni masajistas pueden acceder al Atlas.
¿Cómo se practica el procedimiento?
Gracias a una máquina de la cual sale una goma. Esta se ubica en el cuello y presiona los músculos de la nuca, haciendo que el hueso vuelva a su lugar adecuado, por medio de vibraciones.
Pese a que no se puede tocar el Atlas directamente porque está muy profundo y protegido, los mismos músculos que lo rodean lo agarran y lo pueden mover en menos de quince minutos, gracias a esta máquina. Hay casos en los que el procedimiento no dura ni cinco minutos.
Pero es necesario aclarar que la alineación del Atlas no sólo está indicada para personas que padecen dolores crónicos de espalda, sino también para personas totalmente sanas, niños y hasta deportistas, como un método de prevención, en procura de mayor relajación y equilibrio.
Es un procedimiento seguro para aplicar desde temprana edad hasta adultos mayores, todo con el fin de tener una mejor calidad de vida. También es compatible con todo tipo de terapias complementarias o convencionales.
Es decir que puedes optar por este método aún si estás en tratamiento médico o no médico, o si tomas medicamentos. De igual manera, las terapias homeopáticas, neurales, la acupuntura, la quiropráctica y la fisioterapia serán mucho más efectivas luego de realizar la alineación del Atlas.
La historia de la alineación del Atlas
El procedimiento de alineación del Atlas fue creado por el suizo René-Claudius Schümperli, quien durante gran parte de su vida se vio imposibilitado para caminar erguido y sufrió graves problemas de salud.
La inquietud por conocer el origen de sus males lo llevó a buscar la medicina convencional y la quiropráctica. Gracias a esto supo que tenía problemas en la vértebra C1, pero ningún tratamiento fue exitoso para curar de manera definitiva sus padecimientos.
A raíz de esto, Schümperli concibió un método para la alineación del Atlas, puesto que intuía que la mayor parte de los seres humanos nacemos con esta vértebra mal ubicada.
Mientras aplicaba su técnica a más personas, pudo confirmar la veracidad de su sospecha, y progresivamente logró optimizar su método, que no solo sitúa el Atlas en una posición estable, sino que con ello estimula los procesos autocurativos del organismo.
No obstante, existen otras teorías que afirman que el Atlas solo presenta una leve subluxación de unas décimas de milímetros, lo cual ha dado pie a diversas polémicas; aunque finalmente los hechos han constatado la mala colocación del Atlas en la mayor parte de los casos.
En definitiva, el método duradero y no invasivo de René-Claudius Schümperli permite la reubicación del Atlas en su posición idónea, con todas las ventajas y beneficios que ello implica.
Aplicación del método Schümperli
El procedimiento creado por René-Claudius Schümperli consiste en la liberación de las tensiones de los músculos a través de un masaje en la musculatura corta de la nuca. Esto posibilita que la vértebra Atlas se sitúe en la posición correcta.
Tras aplicar la técnica, es necesario que haya un control del proceso de autocuración con apoyo adicional. Si la C1 logra un óptimo anclaje, será imposible que vuelva a desencajarse, tanto por razones anatómicas como mecánicas.
El procedimiento se aplica una sola vez en la vida y garantiza que el Atlas se mantenga en su ubicación adecuada, lo que, con la asesoría correcta, va a activar las energías autocurativas del organismo, así como un desarrollo pleno de mente y cuerpo.
Reacciones tras la alineación del Atlas
Es posible sentir algunas reacciones en determinados casos, tras la aplicación del método de alineación, pasadas algunas semanas o meses.
¿Esto significa que algo salió mal? Para nada. Las reacciones son solo un síntoma de que el proceso de autorregeneración del organismo se encuentra en marcha.
Entre las molestias que podemos llegar a sentir se encuentran fatiga, tensión muscular en la nuca, en la espalda o en la región lumbar.
Asimismo, suelen volverse a presentar viejas dolencias que no se curaron del todo, pero reaparecen con síntomas distintos.
Lo recomendable en estos casos es tomar nota de todos los cambios, a fin de coadyuvar en el proceso de curación a través de sesiones de masajes y baños.
Cambia tu vida, mejora tu salud con Clínica Columna Vertebral
Cada vez son más los testimonios de personas de todo el mundo que se decidieron a dar el paso con un procedimiento que está cambiando vidas: la alineación del Atlas.
Desde personas de todas partes del mundo que no encontraban cura a sus dolores corporales, hasta personalidades y artistas de la talla de Miguel Bosé, han optado por este innovador método que además de mejorar la salud, implica un cambio trascendental en la calidad de vida. Recuerda que si tu columna está alineada, tu cuerpo también lo estará y todo funcionará mejor.
En Clínica Atlas Vital somos especialistas en alineación del Atlas y en el tratamiento de diversas patologías de la columna vertebral, comenzando desde un aparentemente simple dolor de espaldas.
Somos un centro pionero que tiene conciencia de la importancia y repercusión de la alineación del Atlas para el correcto desempeño de un gran número de funciones vitales, partiendo del equilibrio y la estabilidad corporal.